El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (WFLED) se celebra del 26 de mayo y el 1 de junio de 2021 y tendrá acento andaluz. Representantes institucionales, sindicales y empresariales, de la academia y el asociacionismo tendrán espacio en esta edición. El FAMSI forma parte de su Comité organizador, y tiene una especial implicación con el Foro desde que en el año 2011 acogió la primera edición en Sevilla. Es un camino que ha ido creciendo, y se ha fortalecido en alianzas, abriendo el espacio, cada vez, a más voces de todos los rincones del planeta. Es la riqueza de un movimiento global que se cuestiona las buenas prácticas que pueden aportar respuestas a retos que se presentan en los territorios, desde el más grande al más pequeño, y que se alimenta de la diversidad y la experiencia.
El FAMSI, además, suma a este compromiso la copresidencia de la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU. Estos dos roles permitirán que voces de la vida pública, política e institucional de Andalucía y de otras organizaciones con las que mantiene alianzas de cooperación, vayan a estar presentes en muchos de los espacios de diálogo, debate y aprendizaje de este V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local. En 2021, este foro se celebra en formato virtual, con sede en Córdoba, Argentina, y con muchos subepígrafes que desglosan multitud de facetas del argumento principal: 'Transición hacía un futuro sostenible. El papel de los territorios en tiempo de incertidumbre'. ¡Aún puedes inscribirte!
En esta página iremos anticipando algunas de las intervenciones que podrás ver y oír en este V Foro Mundial DEL. Y mucho más en https://5editioncordoba.ledworldforum.org/
|
MIÉRCOLES 26 DE MAYO |
PONENTE |
ESPACIO |
ORGANIZAN |

26 mayo | 14:00
|
APERTURA
|
ADEC, Municipalidad de Córdoba, Gobierno de la Provincia de Córdoba y Gobierno Nacional en coordinación con un Comité Internacional integrado por PNUD, OIT, ORU FOGAR, CGLU, FAMSI, SEBRAE, Municipalidad y Ciudad Metropolitana de Turín, y Gobierno de Cabo Verde.
PONENTES
Abdessamad Sekkal.
Luis Felipe López.
Yukiko Arai.
Victor van Vuuren.
Francisco Reyes.
|
|

26 mayo | 14:55
|
Plenaria ‘El rol de las organizaciones de los trabajadores en el nuevo contexto económico, social y laboral (Sesión 4)’
Línea y sublínea: general
4_Concept-Note_ES.PDF
|
ADEC, FAMSI, OIT
PONENTES
Anna Biondi.
Carmen Castilla Álvarez.
José Emilio Pihen.
Natalio Mario Grinman.
Oksana Abboud.
Sandra Ines Ramos López.
Franciso José Toajas Mellado.
|
|

26 mayo | 14:55
|
Plenaria ‘El rol de las organizaciones de los trabajadores en el nuevo contexto económico, social y laboral (Sesión 4)’
Línea y sublínea: general
4_Concept-Note_ES.PDF
|
ADEC, FAMSI, OIT
PONENTES
Anna Biondi.
Carmen Castilla Álvarez.
José Emilio Pihen.
Natalio Mario Grinman.
Oksana Abboud.
Sandra Ines Ramos López.
Francisco José Toajas Mellado.
|
|

26 mayo |16:35
|
Panel ‘Ecosistemas territoriales: intercambio de conocimiento y articulación con la academia, los centros de investigación, la empresa y la sociedad civil (Sesión 1.1.2)’
Línea temática: 1. El Territorio como base de la innovación social económica y ambiental
Sublínea temática: 1.1. El territorio como fuente de innovación conocimiento y transferencia
1.1.2_Concept Note_SP.PDF 1.1.2_Concept Note_ENG.PDF 1.1.2_Concept Note_FR.PDF
|
ADEC y Gobierno de la Provincia de Córdoba (Argentina)
PONENTES
Soudjata Radjassegarane.
Francisco Tamarit.
Jorge Antonio Azcón Navarro.
Blanca Torrent Cruz.
Nahuel Di Paolo.
Denisse Grandas Estepa.
|
|

26 mayo | 18:15
|
Panel 'Gestión pública para la innovación y la reactivación económica, social y ambiental (Sesión 1.1.3)'
Línea temática: 1. El Territorio como base de la innovación social económica y ambiental
Sublínea temática: 1.1. El territorio como fuente de innovación conocimiento y transferencia
1.1.3_Concept Note_SP.PDF 1.1.3_Concept Note_ENG.PDF 1.1.3_Concept Note_FR.PDF
|
FAMSI y Comisión DESL CGLU
PONENTES
Adama Diouf.
Guillermo Constancio Acosta.
Mxolisi Mchunu.
Natàlia Mas Guix.
Ramón Hernández Lucena.
Santiago Gutiérrez Ruiz.
|
|

26 mayo | 18:15
|
Panel 'Gestión pública para la innovación y la reactivación económica, social y ambiental (Sesión 1.1.3)'
Línea temática: 1. El Territorio como base de la innovación social económica y ambiental
Sublínea temática: 1.1. El territorio como fuente de innovación conocimiento y transferencia
1.1.3_Concept Note_SP.PDF 1.1.3_Concept Note_ENG.PDF 1.1.3_Concept Note_FR.PDF
|
FAMSI y Comisión DESL CGLU
PONENTES
Adama Diouf.
Guillermo Constancio Acosta.
Mxolisi Mchunu.
Natàlia Mas Guix.
Ramón Hernández Lucena.
Santiago Gutiérrez Ruiz.
|
|
|
|
|
VIERNES 28 DE MAYO |
PONENTE |
ESPACIO |
ORGANIZAN |

28 mayo |15:35
|
|
CGLU Women, PNUD y Red de Mujeres Elegidas Localmente de África (REFELA)
PONENTES
Alejandra María Vigo.
Aroa Santiago.
Dao Macoura Coulibaly.
Emilia Saiz.
Malena Espeche.
Rocío Ruiz Domínguez.
Sara Hoeflich.
|
|

28 mayo |17:15
|
Mesa redonda ESS en las políticas públicas locales para procesos de recuperación inclusivos y sostenibles: evidencia de los gobiernos locales tras la crisis (Sesión 2.3.3)
Línea temática: 2. Modelos económicos territoriales para abordar la desigualdad ante la actual crisis pandémica
Sublínea temática: 2.3. El potencial de los modelos económicos alternativos para impulsar una transición justa hacia sociedades más cohesionadas
|
OIT, PNUD y UNTFSSE – Grupo de Trabajo Interinstitucional de las Naciones Unidas sobre la Economía Social y Solidaria
PONENTES
Claudia Fiaschi. Eri Trinurini-Adhi. Gianluca Salvatori. Isabelle Gilbert. Luis Miguel Jurado. Roberto Iván Escalante Semerena. Susan Steinman.
|
|
LUNES 31 DE MAYO |
PONENTE |
ESPACIO |
ORGANIZAN |

| | | |