
Formación online para responsables políticos
Inscríbete hasta el 4 de octubre
“AUTORIDADES LOCALES E IMPLEMENTACIÓN DEL ODS 12”
Una acción formativa enmarcada en el proyecto ACCIONAD_ODS, financiado por el Programa Interreg España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, dirigida a responsables políticos de nivel municipal y local, y personal técnico en el nivel de la toma de decisiones de Extremadura, Andalucía y las regiones de Alentejo y Algarve en Portugal. Se desarrollará del 14 de octubre al 30 de noviembre y las inscripciones pueden realizarse en el siguiente link hasta el 4 de octubre: https://forms.gle/doJX4sYfsjT9Qzsn7
Aquí puedes descargar el dossier completo del curso. La formación busca el fortalecimiento de gobiernos locales en el conocimiento de las políticas y estrategia de desarrollo sostenible y su implementación a escala local, en especial, las vinculadas al patrimonio cultural y natural y participación social. Además, con esta acción formativa se busca el desarrollo del proceso de alineamiento de la Agenda 2030 y ODS en los órganos locales de gobierno: agentes clave, objetivos y medición, profundizando en el ODS 12.
Los contenidos del itinerario formativo se desarrollarán a lo largo de cuatro grandes bloques:
• Bloque 1: INTRODUCCIÓN A LA AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (ODS).
• Bloque 2: CONTEXTUALIZACIÓN Y ATERRIZAJE DE LOS ODS Y ODS 12.
• Bloque 3: ENFOQUE LAS METAS ESPECÍFICAS DEL ODS 12.
• Bloque 4: IMPLEMENTACIÓN DE MICROPROYECTOS ORIENTADOS AL ODS 12.
La formación tendrá una duración de 38 horas lectivas, con una metodología teórico-práctica distribuida de la siguiente forma:
• Una formación presencial de 8 horas en la ciudad de Mérida el 14 de octubre de 2021. Para las personas participantes procedentes de Andalucía y Portugal, se cubrirán los gastos de alojamiento y transporte si fueran necesarios.
• Una formación online de 30 horas a través de la plataforma formativa Moodle del proyecto y la plataforma de videollamadas ZOOM.
El alumnado podrá conocer casos de éxito y experiencias de las que extraer lecciones aprendidas que puedan replicarse en las entidades y/o territorios, con especial atención a la mejora de la gestión de servicios públicos.
Entre los objetivos de este ciclo formativo está el desarrollo de instrumentos para el logro de las metas vinculadas al ODS 12, objetivos y proyectos e iniciativas, presupuesto y sistema de seguimiento, que puedan optar a ser financiados con micro proyectos de impacto ambiental e incremento de la conciencia ciudadana sobre principios de sostenibilidad.
¡Os animamos a formar parte de esta nueva oportunidad formativa!
|