La iniciativa es fruto de la colaboración de dos proyectos financiados por la Unión Europea y la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo a través del Programa MC2CM ciudad a ciudad del Mediterráneo. Estos dos proyectos, “Gobernanza e interculturalidad: ciudades diversas, ciudades mediterráneas" y “La cohesión social o cómo construir nuestras ciudades: erigiendo la convivencia”, están liderados respectivamente por el FAMSI y ANMAR. Por su parte, el programa 'MC2CM ciudad a ciudad del Mediterráneo', es implementado por ONU Hábitat, CGLU y el ICMPD.
De la confluencia de estas iniciativas parte la celebración de este seminario dirigido a ayuntamientos y comunas andaluces y marroquíes, la ciudadanía de los municipios de ambas orillas, organizaciones y sociedad civil vinculada al ámbito de las migraciones, periodistas y comunicadores/as.
El objetivo es generar el espacio de diálogo entre colectividades territoriales, la sociedad civil, y las organizaciones ligadas a una labor de derechos de las personas migrantes, así como entidades supramunicipales a nivel regional y nacional. Es el punto de partida para la creación de un proceso continuo de trabajo entre los gentes del territorio que contribuya a la mejora de la convivencia en nuestros territorios y al refuerzo de capacidades de los gobiernos locales.
El seminario articula tres espacio temáticos clave: la gestión local y la migración, comunicación y desinformación, y lucha contra el racismo y la xenofobia.
El martes día 30 de noviembre abordará el primero de ellos, dedicado a la gestión local de la migración; contará con la intervención de Raquel Martínez Chicón, profesora en el departamento de Antropología Social y del Instituto de Migraciones, con numerosos artículos y publicaciones sobre diversidad cultural, la gestión de la multiculturalidad de las administraciones e investigaciones con estos procesos y poblaciones. En la sesión también se darán a conocer diferentes experiencias de ayuntamientos de Marruecos y Andalucía, así como de otros países, como Italia, con líneas de trabajo conjuntas. La jornada cerrará con la presentación de una 'Declaración ANMAR sobre Gestión Local y Migraciones' fruto del trabajo realizado entre socios en los últimos meses. En ella han participado ayuntamientos como los Alqazarquivir, Larache, Tetuán, Oujda, Fnideq o Alhucemas, así como especialistas de ambas orillas, Marruecos y Andalucía.
El miércoles 1 de diciembre vinculará 'Comunicación, desinformación y migración', para profundizar en la veracidad de las informaciones que circulan en los medios digitales y en la prensa en general, y abordará el impacto de estas informaciones en el nivel local, las administraciones locales, la sociedad en general y las poblaciones migrantes. El espacio es fruto de una serie de actividades desarrolladas a lo largo del proyecto 'Gobernanza e interculturalidad: ciudades mediterráneas, ciudades diversas', que han incidido en la opinión pública a través de dos acciones: la realización de un estudio de percepción de la población de Fnideq, Alhucemas y Oujda sobre la migración; y el desarrollo de una campaña antirrumores sobre la migración y las poblaciones migrantes.
La sesión comenzará a las 11:00 horas con la conferencia de Juan José Téllez, periodista, escritor y poeta, un referente de la comunicación en Andalucía con diversas publicaciones acerca de las migraciones. A la intervención de Téllez seguirá una mesa redonda con profesionales de Marruecos y Andalucía que indagará en las claves de la 'desinformación' y su impacto.
A las 11:50, la mesa redonda 'La migración: la opinión pública y la desinformación' contará con la moderación del periodista Salaheddine Lemaizi, del International Center for Migration Policy Development (ICMPD), Lucía Muñoz, periodista de Entrefronteras, Abdelmajid Amayay, director de Chamss Post, y Assanatou Baldé, periodista especializada en temas africanos y diáspora, colaboradora de varios medios de comunicación.
La tarde del miércoles día 1 de diciembre se abrirá con una presentación de los socios del proyecto 'Cómo construir nuestras ciudades a través de la cohesión social: erigiendo la convivencia', donde han tenido una implicación muy directa los ayuntamientos de Tetuán, Larache y Alqazarquivir, junto con la Federación ANMAR y FAMSI, Andalucía Solidaria. El espacio contará con la conferencia de Amina Bargach, tetuaní, médica psiquiatra infantil, activista de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos -AMDH-, escritora y experta en migraciones; Bargach abrirá el debate y dará la voz a plataformas de migrantes, asociaciones de Marruecos, de Andalucía y España que prestan su apoyo a las poblaciones migrantes y asociaciones de barrios de Tetuán, Alqazarquivir y Larache.
El seminario se desarrolla en el marco del 'Programa MC2CM, ciudad a ciudad del Mediterráneo' financiado por la Unión Europea y la Agencia Suiza de Cooperación al Desarrollo; y liderado por ONU Hábitat, CGLU y el ICMPD. Aún puedes inscribirte aquí: https://bit.ly/3l4O6Fu
Trabajamos por la consecución de los ODS

|
|
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.
|

|
|
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/a.
|

|
|
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
|
Aquí puedes descargar:
Programa y nota conceptual en ESPAÑOL
Programa y nota conceptual en ÁRABE
Programa y nota conceptual en FRANCÉS