Víctimas de trata, invisibles sin derechos

Boletín de Andalucía Solidaria. Ver versión web
Andalucía Solidaria Boletín 10 de diciembre de 2021

Con motivo del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

 

FAMSI lanza www.famsicontralatrata.org para visibilizar la

presencia en los municipios de víctimas de trata de personas

TRES PROPUEe

Las víctimas de trata son privadas, del modo más cruel, de los derechos fundamentales. Para visibilizar su presencia en los municipios, hemos lanzado www.famsicontralatrata.orgSi piensas que en tu municipio no existe, entra e infórmate

 

Según Naciones Unidas, España es un país con alto nivel de tránsito y destino de tráfico de personas. En el compromiso con la visibilidad y la erradicación de este comercio mundial de personas, el FAMSI ha lanzado una herramienta virtual sencilla, de fácil navegación, que recoge algunos de los factores que componen la radiografía de este negocio ilegal.

 

Es de gran importancia llevar a cabo acciones que faciliten la identificación de casos de explotación que suponen la extrema vulneración de los Derechos Humanos. A través del FAMSI, los ayuntamientos participan en un proyecto de investigación, análisis y sensibilización para la erradicación de este fenómeno a través de la prevención del consumo de turismo sexual y de prostitución, práctica a la que son forzadas muchas víctimas de las redes de trata.

 

Con solo entrar en http://www.famsicontralatrata.org/ accederás a información acerca de las causas de la trata de personas, la pobreza, desigualdad, políticas restrictivas e impunidad, entre otras, y con un sencillo cuestionario, podrás poner a prueba tus conocimientos en torno a esta cruel realidad que viven millones de personas en el mundo. 

 

Más información en https://cutt.ly/KYTmRIw y en www.famsicontralatrata.org.

 

Esta es una iniciativa que se enmarca en el proyecto 'Acciones de visibilización y sensibilización sobre la trata con fines de explotación sexual en municipios de Andalucía', que cuenta con la cofinanciación de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, y se complementa con una exposición que subraya la realidad de la trata de personas, destinada a su exhibición en municipios andaluces. 

 

Trabajamos por la consecución de los ODS: 

    
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

 
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/as.

 
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas.

  

¡Síguenos para conocer las últimas noticias!

Síguenos en Facebook   Síguenos en Twitter  Síguenos en Instagram   Síguenos en Linkedin  
Aviso legal: Tu dirección de correo está incluida en un fichero creado para la distribución de este boletín. Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, oposición y cancelación dirigiéndote a Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, en Avenida El Brillante 177, 14012 Córdoba (España), o bien haciendo .