· Publicado en Comunicación

Hoy ha concluido la tramitación parlamentaria de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global

Hoy ha concluido la tramitación parlamentaria de la Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global
La cooperación descentralizada local y todos los agentes de la cooperación española celebramos hoy el último trámite de la Ley para su entrada en vigor. Una Ley dialogada, generosa, amplia y esperanzadora. El pleno del Congreso ha visto hoy las 21 enmiendas introducidas por el Senado al Proyecto de Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global.  Las enmiendas afectan a la exposición de motivos y al articulado de la iniciativa. Es uno de los puntos de la agenda parlamentaria de hoy, 9 de febrero de 2023, que supone un punto de inflexión en el modelo de cooperación español, y que hace historia. El Pleno aprueba por mayoría simple el texto definitivo, y concluye así la tramitación de esta iniciativa que ya queda lista para su publicación en el Boletín Oficial del Estado y su entrada en vigor.
 
Se reconoce por la totalidad de los agentes que la iniciativa gubernamental promueve "una reforma profunda y amplia de la cooperación española para el desarrollo sostenible, conforme con los principios de buena regulación, de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, y transparencia, que se inspira en los valores de solidaridad de la sociedad española; de responsabilidad de España en tanto que actor en el ámbito internacional y de cooperación ante los grandes desafíos que afronta el mundo". 
 
La norma establece en su primer capítulo la definición de "política española de cooperación para el desarrollo sostenible" y establece "los principios, objetivos y prioridades de la política española de cooperación para el desarrollo sostenible".

El valor diferenciado de la cooperación municipal y los entes locales
 
La Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global es un primer paso para convertir a España en un referente internacional de un nuevo modelo de cooperación que cuenta con una diversa y enriquecedora plataforma de acción multinivel. Supone actualizar la normativa y reconocer el papel colectivo pero diferenciado de esta amplia tipología de agentes de cooperación.

La Ley contempla herramientas para afrontar los grandes retos globales definiendo instrumentos frente a las crisis, fija el objetivo de sostenibilidad de forma transversal, el objetivo del 0,7% de la RNB, establece las líneas de acción para mejorar la coherencia de políticas y el cumplimiento de compromisos europeos y globales tan urgentes como los Acuerdos de París frente al cambio climático, la Nueva Agenda Urbana y la Agenda 2030.

Lo hace contando para ello con todas las instancias públicas del territorio español. A ello se suman nuevos instrumentos para la mejora de la evaluación y la rendición de cuentas, reforzando el objetivo de transparencia.

La Ley entra en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. 

 
 
 
 

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones