· Publicado en Participación en Redes y Alianzas

REFELA y FAMSI unidas en la defensa de la autonomía económica de las mujeres

REFELA y FAMSI unidas en la defensa de la autonomía económica de las mujeres

La Red de Mujeres Electas Africanas -REFELA- (en sus siglas en francés) y el FAMSI trabajan para el empoderamiento de los gobiernos locales en sus políticas de desarrollo económico local y en concreto, en la autonomía económica de las mujeres y la igualdad de género.

Responsables de CGLU África, REFELA y el FAMSI se han reunido el martes 23 de junio para concretar la incorporación del FAMSI y sus socios a esta línea de trabajo que REFELA inicia en varios países africanos. Al webinario asistieron, entre otros, Malika Ghefrane de REFELA, Drissa Keita de CGLU África, Emilio Rabasco, director de programas del FAMSI; Luisa Iglesias, responsable de Igualdad en el FAMSI, y el coordinador del Área de África y Mediterráneo en el FAMSI, José Luís Corrionero. El grupo de trabajo predefinió una serie de ejes de trabajo:

  • La difusión de un informe analítico de la situación de las mujeres y los ayuntamientos con respecto a la autonomía económica de las mujeres.
  • El apoyo a una Campaña Africa de Adhesión de Ciudades a la Iniciativa sobre la autonomía económica de las mujeres.
  • La concepción y desarrollo de un Kit de herramientas de empoderamiento económico de las mujeres, denominado Eco PACK Femme.
  • La realización de formaciones tanto presenciales como en línea.
  • La realización de diagnósticos locales de la situación en relación con la autonomía económica de las mujeres.
  • La creación de redes de pares de ciudades y procesos de «mentoring».
  • El acompañamiento técnico y político desde Andalucía al proceso.
  • La redacción de un documento de posicionamiento político sobre el desarrollo económico local y la igualdad en el marco de la Comisión de Trabajo de Desarrollo Económico Local de CGLU.
  • La realización de un intercambio técnico en Andalucía y un Seminario Internacional sobre DEL e Igualdad.

El programa de trabajo será acompañado activamente por dos socios del FAMSI, la Diputación de Huelva y el Ayuntamiento de Córdoba. Se prevé el desarrollo del programa en dos fases, durante el periodo 2020-2022.

Cabe destacar que la iniciativa implicará de forma directa a unas diez ciudades de varios países, como Marruecos, Mauritania, Senegal o Cabo Verde. Además del habitual desarrollo de actividades generadoras de recursos, las iniciativas contemplarán el acompañamiento de emprendedoras locales, la estructuración de sectores informales con una presencia relevante de mujeres y el empoderamiento en liderazgo de empresarias, entre otras acciones. Todas estás propuestas tendrán siempre en cuenta una perspectiva de política pública local y de desarrollo sostenible e igualitario.

Con estas iniciativas queremos promover la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible:

 
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

 
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/as.

 
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

 
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

 
Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

 
Objetivo 16: Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas.

 
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.

 

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones