· Publicado en Participación en Redes y Alianzas

Bogotá acoge esta semana una cita mundial clave para los gobiernos locales ante la Conferencia Hábitat III que definirá la Nueva Agenda Urbana

Bogotá acoge esta semana una cita mundial clave para los gobiernos locales ante la Conferencia Hábitat III que definirá la Nueva Agenda Urbana

“Voces locales para un mundo mejor”. Es el epígrafe que reúne a miles de gobiernos locales durante tres días. Una Cumbre organizada por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, que supone el foro más influyente de alcaldes, concejales y gobiernos locales y regionales del mundo, y servirá de prolegómeno a la participación en la cumbre Hábitat III. El FAMSI tendrá una participación activa en la agenda de los dos eventos internacionales.

Esta Cumbre está vinculada a otros dos acontecimientos relevantes; uno interno, la asamblea general de CGLU, la mayor organización de gobiernos locales del mundo, y otro externo, la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III, en cuya agenda de contenidos ha tenido una gran implicación CGLU.

Las cuestiones más relevantes de la gobernanza local, la sostenibilidad urbana y la implementación de la Agenda 2030 estarán presentes en plenarios y diálogos que contarán además con la participación de representantes de gobiernos nacionales, ONGD, el mundo académico y las agendas de desarrollo, así como otros agentes fundamentales para la construcción de la Agenda Global que afrontan los Gobiernos Locales.

En este contexto, la celebración de la segunda Asamblea Mundial de CGLU supone un hito en la agenda puesto que se trata de un foro multitudinario de gobiernos locales que debate y adopta la agenda de acción futura; Bogotá albergará la segunda sesión de dicha Asamblea Mundial y pocos días después, Quito será el escenario de la tercera sesión. La relevancia de esta cita, que puede ser el contexto de la adopción de medidas que contribuyan a la implementación de la Agenda 2030 y los ODS, ha hecho que sea tenida en cuenta por la propia Asamblea General de las Naciones Unidas, reconociendo el papel que las autoridades locales pueden desempeñar en el futuro de la nueva agenda de desarrollo sostenible.

Los gobiernos locales andaluces en la agenda global

El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional estará en la agenda de trabajo de la Cumbre Mundial de gobiernos locales de Bogotá, y la Conferencia de Naciones Unidas Hábitat III (Quito, 17-20 octubre), en diversos espacios de participación.

El miércoles día 12 de octubre, el FAMSI es parte activa de la presentación en Bogotá del documento ‘Un lugar en la mesa global: los gobiernos locales como tomadores de decisiones en los asuntos mundiales’ , una iniciativa de la Alianza AL-LAs, una red Euro latinoamericana para la internacionalización de las ciudades de la que el FAMSI ha sido una de las entidades impulsoras, junto a la ciudad de Méjico, que lidera la iniciativa. El documento ‘Un lugar en la mesa global’, que cuenta además con el impulso del Grupo de Trabajo Global de Gobiernos Locales y Regionales, aboga por consolidar la colaboración, más intensa y sólida, entre las autoridades locales y la comunidad internacional, con una toma de decisión conjunta y diálogos más inclusivos. Es el primero de los talleres con presencia del FAMSI esté presente, como representante de los gobiernos locales andaluces.

El jueves día 13, aún en Bogotá y en el marco de la Cumbre de Líderes Locales y Regionales, el Fondo Andaluz de Municipio lidera un taller sobre Desarrollo Económico Local, como entidad que preside el grupo de trabajo sobre la temática en Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, que organiza la Cumbre. Junto a la Federación Canadiense de Municipios, el FAMSI organiza una jornada de trabajo que contará con la participación de las secciones de África y Asia de CGLU, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (OIT), la Alianza Euro latinoamericana para la internacionalización de las ciudades, AL-LAs, y la red Mercociudades.

El eje central del trabajo será la aprobación de un documento de posicionamiento político sobre Desarrollo Económico Local, que forma parte del plan de trabajo impulsado por el Grupo de Trabajo DEL impulsado desde la reunión mantenida en el seno del Consejo Mundial de CGLU, celebrado en la ciudad china en noviembre de 2014, tras la celebración de un plenario sobre Desarrollo Económico y Social Local.

Durante la sesión tendrá lugar la presentación del documento político que se debatirá desde la perspectiva de distintas dimensiones: el DEL como instrumento de cohesión y equidad social, sus actores, estrategias e instrumentos, el DEL y la innovación, así como casos prácticos que mostrarán la adaptación de las estrategias DEL a las transformaciones económicas y sociales.

En el taller se presentará además un trabajo sobre Desarrollo Económico Local y Objetivos de Desarrollo Sostenible elaborado por el Grupo de Trabajo.

El desarrollo económico local, la cooperación entre ciudades y la cooperación sur-sur se abordarán el jueves en una sesión de aprendizaje que vinculará estas tres metodologías de trabajo con la consecución del empleo decente, en una sesión organizada de forma conjunta por CGLU y la Organización Internacional del Trabajo, OIT. En este foro participará Francisco Toajas como alcalde de Las Cabezas, representante del FAMSI y presidente del Grupo de Trabajo de Desarrollo Económico Local de CGLU. Junto a Toajas, representantes de la OIT, junto a los representantes de la Asociación de Gobiernos Locales de Suráfrica, del Consejo Municipal de Monte Lavinia (Sri Lanka), del Gobierno de Santa Fe (Argentina) y de la Fundación brasileña Perseu Abramo.

La presencia de los Gobiernos Locales en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible

Bogotá será una cumbre clave para reforzar la cohesión y el acuerdo de nuevas líneas y estrategias de trabajo de los Gobiernos Locales en el seno de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, pero será, además, un peldaño para llevar estas posiciones hasta la Conferencia Mundial que tendrá lugar tras la clausura de la Cumbre de Líderes Locales y Regionales.

CGLU ha tenido una intensa actividad en la elaboración de la Agenda 2030, la definición de los ODS y el modo en que los Gobiernos Locales pueden implementarlos. Ha aportado la perspectiva local y regional, el conocimiento y la experiencia de las políticas públicas de proximidad y la capacidad de acordar estrategias unificadas pero diferenciadas, en función de las distintas realidades sociales, políticas, económicas y culturales.

En este contexto, Quito, anfitriona de esta conferencia Hábitat III, también alberga un debate en torno al papel que los gobiernos locales deben tener en la implementación, seguimiento y evaluación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contenidos en la nueva Agenda global de desarrollo sostenible aprobada en la asamblea general de las Naciones Unidas, en septiembre de 2015.

Por último, el Desarrollo Económico Local volverá a cobrar protagonismo en Ecuador, con la presentación del documento de posicionamiento político de CGLU que previamente se habrá debatido en Bogotá, en el taller organizado de forma conjunta por el FAMSI y la Federación Canadiense de Municipios, FCM.

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones