· Publicado en Programas de Formación
El proyecto Hércules celebra un nuevo seminario en Sevilla el 14 de diciembre


El seminario del proyecto Hércules “Organismos internacionales, redes de ciudades y agenda global” se celebra el próximo 14 de diciembre, en horario de 09.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.00 horas. El evento tendrá lugar en la Diputación de Sevilla, concretamente en la sala 1 de la Planta Baja.
En el evento participarán representantes de importantes organismo como UNDP Bruselas, CGLU, el fondo de entidades locales para la cooperación de Umbria (Italia), FELCOS, RETECO y la organización de regiones unidas (ORU-FOGAR).
El seminario se enmarca en el Programa “HERCULES”. Está dirigido a los 40 alumnos/as del proceso formativo que concluirá en el mes de diciembre y que tendrá su segunda fase en las pasantías en organismos multilaterales y redes internacionales a partir de 2017.
Además promueve la participación de redes y gobiernos locales andaluces en un proceso conjunto de reflexión e intercambio en torno a la agenda global y las ciudades y regiones en una coyuntura internacional compleja, en el marco de la nueva agenda urbana, el Horizonte 2020, los ODS o los retos en torno al cambio climático derivados de la conferencia de París y la reciente COOP22.
El objetivo del seminario es la reflexión y debate conjunto entre: organismos internacionales/multilaterales y redes internacionales, ciudades y gobiernos locales andaluces y el conjunto de alumnado del programa HERCULES.
Al mismo tiempo se presentarán las distintas redes participantes y posibles escenarios de pasantías tanto temáticas como regionales, profundizando en diversos contextos país con presencia de UNDP.
PROGRAMA DEL ACTO
9.00h. – 09.30h.
Saludo y presentación general
9.30h. – 12.00h.
Mesa redonda y debate: La nueva agenda global y el rol de los gobiernos locales y regionales:
- Johannes Krassnitzer: UNDP Bruselas
- Sara Hoeflich: Secretariado mundial de CGLU
- Francisco Toajas: FAMSI. Alcalde de Las Cabezas de San Juan - presidente grupo DEL de Ciudades y gobiernos locales unidos (CGLU).
- Massimo Porzi: Fondo de entidades locales para la cooperación de Umbria (Italia) – FELCOS – RETECO – ALIANZA EUROPEA de fondos de cooperación territoriales
- Carles Llorens, Director general de Organización de regiones unidas (ORU-FOGAR)
Modera: Manuel Redaño, Gerente de FAMSI
12.00h a 12.30h Pausa cafe.
12.30h. – 14.30h. Aproximación y contexto a territorios de intervención multilateral y presentación otras agencias:
- Presentación de agencias y otras redes:
- ACNUR
- UNRWA
- ONU HABITAT
- CGLU
- Cabo Verde y el Foro mundial DEL
- ALLAS - Internacionalización de ciudades.
- Otras entidades participantes en acuerdos
- Presentación y contexto de principales países, destino en acuerdo con PNUD y acercamiento a agencias presentes en territorios:
- Bolivia
- Uruguay
- Túnez
- Cuba
- Paraguay
- Ecuador
- Mauritania
- Argelia
14.30h - 16.00h Almuerzo conjunto
16.00h - 18.00h Continuación países (punto B) y ronda de contactos con PNUD.
Cierre de la sesión de contenidos
18.00h-19.00h Aspectos logísticos y académicos
ACCEDE AQUÍ A LA GALERÍA DE IMÁGENES