· Publicado en Participación en Redes y Alianzas

EMVISESA participa en los eventos del Día Mundial del HÁBITAT

EMVISESA participa en los eventos del Día Mundial del HÁBITAT

Es una convocatoria anual de Naciones Unidas cada primer lunes de octubre que da inicio al ‘Octubre Urbano’, un mes que acoge la celebración de eventos y debates a nivel mundial sobre el papel de la urbanización para lograr el desarrollo sostenible. 

Felipe Castro, gerente de EMVISESA, ha participado en la mesa redonda organizada por ONU-Hábitat y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AACID, en la que ha colaborado el FAMSI, en línea con el trabajo que realiza desde hace años para la potenciación de los servicios públicos y empresas municipales en una gestión más sostenible de los territorios. El objetivo de este Día Mundial del Hábitat 2020 ha sido reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades, y sobre el derecho básico de todos/as a una vivienda adecuada.  

Bajo el lema de este año, “Vivienda para todos/as: un mejor futuro urbano”, la jornada abordó la temática desde una perspectiva de la cooperación internacional. La responsable de la oficina de ONU-Hábitat en España, Carmen Sánchez-Miranda, en la apertura del evento, destacó la difícil situación creada con la pandemia. “Antes de la pandemia, 1.800 millones de personas ya vivían en barrios marginales y asentamientos informales, por lo que la vivienda, hoy más que nunca, es base fundamental para la salud y bienestar de las personas". En un ámbito territorial, Mª Luz Ortega, directora de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), hizo hincapié en la necesidad del desarrollo de “políticas subnacionales urbanas para fortalecer una urbanización sostenible y promover la vivienda adecuada, inclusiva y accesible".

Felipe Castro, director gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda del Ayuntamiento de Sevilla (EMVISESA), puso en valor la articulación entre las distintas empresas públicas municipales de vivienda, que ha permitido compartir problemáticas, estrategias y soluciones adoptadas en distintas ciudades españolas, en un contexto de COVID. Castro destacó la alta media de antigüedad de la vivienda en Sevilla, y por tanto, la mayor dificultad y exigencias derivadas de esta situación.

La vivienda, según Felipe Castro, “se ha convertido en mucho más que un lugar donde ir a comer o a dormir, y en cambio, durante el confinamiento, y en estos tiempos de pandemia, se ha convertido en un lugar donde pasar la mayor parte del tiempo; también a nivel laboral, una nueva realidad para la que no están preparadas la mayoría de las viviendas”. El gerente destacó las acciones de cooperación al desarrollo que desde EMVIVESA se han llevado a cabo.

En general, y tal como se subraya desde el FAMSI, las empresas públicas municipales, suponen un potencial para abordar estrategias locales de acceso a servicios básicos de calidad y universales. Desde Andalucía, el FAMSI potencia la cooperación técnica y promueve un HUB de servicios públicos municipales en alianza con Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) a nivel global, y la participación de distintas empresas públicas de América Latina y África. La vivienda, como derecho humano, es un eje clave de este HUB donde las empresas públicas municipales de vivienda, como EMVISESA, tendrán un rol fundamental para una cooperación técnica desde el ámbito municipal que facilita el FAMSI.

Con estas acciones, el FAMSI quiere contribuir a la consecución de la Agenda 2030, y en particular, de los objetivos:

 
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

 
Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos/a.

 
Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países.

 
Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

 
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

 

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones