· Publicado en Programas de Formación

FAMSI lanza un nuevo plan formativo en 'Aulasolidaria' para 2017

FAMSI lanza un nuevo plan formativo en 'Aulasolidaria' para 2017

La plataforma de teleformación www.aulasolidaria.org alberga ya las primeras acciones del plan formativo del FAMSI para el año próximo. Los primeros cuatro cursos tendrán lugar entre noviembre y diciembre de 2016, y ya se puede acceder a la inscripción de cada uno de ellos en la página web de la plataforma.

Las temáticas responden a las prioridades señaladas por los socios del FAMSI en las encuestas realizadas, que ahora se integran en el catálogo de formación que se irá desarrollando a lo largo de 2017. Como se puede ver en la web de formación www.aulasolidaria.org, ya se encuentra abierto el plazo de inscripción de las cuatro primeras acciones formativas.

Diferentes temáticas

Las temáticas son diversas, dirigidas para el conjunto de responsables técnicos y políticos de los gobiernos locales socios. Todas las temáticas abordan cuestiones vinculadas con una visión amplia y global del municipio como espacio de inclusión y donde los objetivos de desarrollo sostenibles de Naciones Unidas se afrontan desde distintas vertientes.

Prioridad del FAMSI en el ámbito de la formación

La formación, la capacitación y la gestión del conocimiento han ido paulatinamente ganando protagonismo en las acciones del FAMSI desde sus inicios. Las nuevas tecnologías y la creación de redes y alianzas globales, han permitido que la oferta de posibilidades formativas se amplíe y genere un alcance internacional de considerable envergadura, y al mismo tiempo, se haya ido ajustando a dos aspectos que se consideran prioritarios. Por un lado, dar respuesta a las demandas de la ciudadanía, de los socios y no socios de la entidad, actores de la cooperación o disciplinas relacionadas. Por otro lado, la elaboración de currículos formativos que se adapten a las nuevas realidades que plantea un contexto global desigual, cuyas claves estamos obligados/as a entender si el objetivo es contribuir a una acción colectiva tendente a paliar la injusticia y combatir la inequidad social, generando políticas públicas con una visión internacional, solidaria, inclusiva y sustentable.

Nuestro espacio formativo se centra en la especialización de los cargos electos y del personal técnico de las entidades locales, tanto andaluzas como de los países con los que trabajamos.

Como parte de la acción internacional de nuestros gobiernos locales, la alianza con redes internacionales, y con otras redes y gobiernos locales son fundamentales para fomentar un intercambio permanente de conocimiento en diferentes sentidos, poniendo en valor experiencias, buenas prácticas y conocimiento en general de diferentes puntos del planeta que nos ayudan a avanzar en nuestra defensa del espacio local y territorial, a través de la mejora de nuestras políticas públicas.

En el catálogo de las nuevas actividades formativas de Aula Solidaria se puede encontrar con diferentes cursos, entre los que se encuentran:

Curso “Claves y dinámicas para la formulación de planes municipales de solidaridad y construcción de una estrategia para el desarrollo de un plan municipal de solidaridad”.

Inscripciones aquí

Incluye dos sesiones presenciales.

Formato: On line.

Horas 40-60 horas.

Calendario provisional: 21 Noviembre- 21 Diciembre 2016.

Curso: “La cooperación de la Unión Europea: política de acción exterior y el rol de las autoridades locales”.

Inscripciones aquí

Formato: On line.

Horas 40-60 horas.

Calendario provisional: 21 Noviembre- 21 Diciembre 2016.

Curso: “Elaboración de convocatorias, bases reguladoras y baremación”.

Inscripciones aquí

Formato: On line.

Horas: 40-60 horas.

Calendario provisional: 21 Noviembre- 21 Diciembre 2016.

Curso: “Economía social y solidaria y economía colaborativa. Experiencias nacionales e innovaciones internacionales: cómo aplicar acciones en el municipio”.

Inscripciones aquí

Formato: On line.

Horas: 40-60 horas.

Calendario provisional: 21 Noviembre- 21 Diciembre 2016.

 

Descargar archivos adjuntos:

 

 

 

  

ODS Local Andalucía

ODS Local Andalucía 

Secciones