Solidaridad, cooperación, trabajo en red... las administraciones locales liderando iniciativas para dar respuestas locales a cuestiones globales. Y sobre todo, para mejorar la vida de la ciudadanía en nuestros municipios y ciudades. En el ámbito más cercano, y en alianza con otros pueblos. Irene García, presidenta de la Diputación de Cádiz y vicepresidenta del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, pone voz a estas palabras. Deseamos que 2017 nos permita construir puentes desde la diversidad y la riqueza de cada uno de los rincones de nuestro territorio. En estos objetivos, siempre buscaremos encontrarte en el camino.
La campaña consiste en la emisión de una serie de microespacios radiofónicos realizados en colaboración con la Coordinadora Andalucía con Palestina y la emisora comunitaria Onda Color Málaga.
La Junta Directiva del FAMSIha aprobado resoluciones de apoyo al proceso de pacificación de Colombia, y a favor de la participación de los gobiernos locales en la elaboración del plan para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aprobada el martes 25 de octubre en el Consejo de Gobierno.
Se trata de una jornada financiada por la Dirección General de Políticas Migratorias la Junta Andalucía orientada a incentivar el desarrollo socioeconómico del territorio, con la perspectiva de la economía social y solidaria, y con la atención puesta en facilitar el emprendimiento social de ideas y proyectos iniciados a través de un programa formativo intensivo y práctico. El enfoque del programa está centrado en llegar hasta el colectivo de personas migrantes.
La convocatoria de estas jornadas forma parte del trabajo de una plataforma de colectivos, entidades, grupos de investigación y personas interesadas en colaborar desde Andalucía en el análisis de las desigualdades. La visión periodística estará muy presente en un programa que abrirá Àngels Barceló y cerrarán, en una mesa radiofónica, Ramón Lobo, Soledad Gallego-Díaz, José Colón, Belén Torres Vela y el contertulio Javier Aroca, conducidos por Miguel Doña. Puedes inscribirte aquí
El secretario general de Hábitat III, Joan Clos, subraya que ahora está en manos de los Gobiernos y las autoridades locales implementarlo. La adopción de la Nueva Agenda Urbana aboca a todos los actores sociales, políticos y económicos a trabajar por el establecimiento de asentamientos urbanos sostenibles y resilientes. Los gobiernos locales tienen un papel fundamental en la implementación de una agenda que supone la puesta en marcha de la Agenda Global 2030y en especial, de suObjetivo 11, que aprobó la Asamblea General de Naciones Unidas, en septiembre de 2015
17 de octubre de 2016: ¿se te ocurre algún motivo por el que no luchar contra la pobreza? Tenemos muchas razones para hacerlo. Este año, Naciones Unidas ha elegido mensaje que apela a la participación: "De la humillación y la exclusión a la participación: poner fin a la pobreza en todas sus formas". Por su parte, la Alianza Española Contra la Pobreza y Pobreza Cero lanzan un manifiesto que apela a no dejar a nadie atrás, uno de los principios irrenunciables de la nueva agenda de desarrollo sostenible, y exige soluciones basadas en derechos. Convocan a toda la ciudadanía a que acuda a las Movilizaciones que se celebrarán en torno al 17 de octubre en todo el país.
El Máster analiza la Economía Social Ampliada como nuevo referente del Modelo Productivo andaluz estudiando los instrumentos y habilidades para conocer el funcionamiento del sistema económico, productivo y empresarial
Sin medidas concretas y sin mecanismos para su cumplimiento. Son dos de las razones por las que la declaración adoptada en el seno de la reunión Naciones Unidas ha recibido las críticas de las organizaciones no gubernamentales. El documento recoge compromisos ya existentes y se queda en los mínimos, puesto que reitera el compromiso con el respeto a los derechos humanos y las normas internacionales vigentes.
El día 8 de septiembre fue elegido para celebrar el Día Internacional del Cooperante en reconocimiento a las más de 1500 personas que trabajan en otros países. Con motivo del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se puso de relieve la muerte de 127 cooperantes en labores humanitarias en el primer semestre del año. Hoy se conmemora también el Día Internacional de la Alfabetización.