La presentación de las líneas de acción que seguirá el ayuntamiento en los próximos años se enmarca en una jornada abierta al público que realizarán un recorrido por la cooperación local, de la mano del FAMSI, la que realizan las ONGD y aspectos fundamentales como la transparencia, la innovación o la incorporación de la perspectiva de género en los proyectos de cooperación. Se trata de un documento que ratifica, como afirma en su prólogo, "el compromiso global y transversal de la Corporación mediante el Plan Municipal de Cooperación para el Desarrollo (2016-2020), explicitando la política municipal y los principios básicos de actuación que se van a desarrollar en este periodo".
Un dossier de 20 páginas realiza un recorrido por la situación de la población que llega a las fronteras europeas huyendo de guerras como la de Siria, que acaba de cumplir seis años y que en diciembre de 2015 provocaba la mayor movilización humanitaria de la historia. El análisis de la coyuntura que llevó a aquella situación, la visión experta del profesor Javier de Lucas, el relato de la situación que ha provocado la evasión de millones de personas de Siria, desde hace dos décadas, la situación que se vivió en Grecia en la navidad de 2015 y el verano de 2016, y la lectura de las decisiones tomadas desde la Unión Europea, desde la visión de Intermon Oxfam, forman parte de este dossier monográfico. Puedes acceder a este número de la revista a través del canal Issuu del FAMSI
Un Memorandum de entendimiento firmado hoy en Huelva permitirá poner en marcha una instancia dedicada al estudio, investigación e intercambio de experiencias en materia de cambio climático, ligado a la Universidad Internacional de Andalucía, y que se enmarca en los actos de celebración del 525 aniversario del Encuentro entre dos mundos.
¿Sabes de quién partió la idea de una nueva Agenda para dar continuidad a los Objetivos de Desarrollo del Milenio? ¿Sabes quién la defendió, la impulso, la lanzó, quién estuvo al frente de la planificación? Quién sabe... quizás si hubieran sido hombres sus nombres serían más conocidos. Pero no vale decir que no te lo contaron. La igualdad entre géneros no es solo un Objetivo de Desarrollo Sostenible. El 5. Es también un esfuerzo por conocer y valorar.
De la cámara y de un modo especial de mirar la realidad surgen las imágenes que componen "24 horas en la vida de...". El fotógrafo Antonio Pérez, en el contexto del proyecto AMITIE Code, construye, a través de sus fotografías, el relato multicultural de un día cualquiera en Andalucía. Una historia hecha de historias entrelazadas escrito con 24 imágenes en más de 40 emplazamientos. Medio centenar de personajes en los que se entremezclan historias de andaluces y andaluzas de nacimiento y de adopción, interactuando en escenas y momentos de una vida que podría ser la de cualquiera que se acerque a mirarlas. La muestra se ha instalado el viernes 3 de marzo en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla y estará expuesta hasta el próximo día 17 de marzo.
Denuncian que las propuestas de la Comisión Europea ponen en riesgo los derechos de las personas migrantes que viven en Europa. Este es el comunicado que han hecho público.
Diputadas y equipo técnico responsable de igualdad de las ocho diputaciones andaluzas se dan cita para coordinar, hacer balance y preparar las líneas estratégicas a seguir durante 2017; entre otras, una campaña conjunta con motivo del 8 de marzo en Andalucía, Día Internacional de la Mujer.
El periodista Juan Miguel Baquero firma la crónica del diálogo "Migraciones, Derechos Humanos y Ciudadanía” que protagonizaron el pasado 3 de febrero, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, dos de los especialistas que más aportaciones han realizado a la comprensión de las migraciones y la diversidad en la actualidad. La actividad se enmarca en el proyecto AMITIE Code, que lidera la comuna de Bolonia y en el que participa el FAMSI. Aquí puedes leer la crónica de Juan Miguel Baquero en eldiario.es
El evento busca poner de relieve el protagonismo de la región en la acción exterior, gracias a la movilización ciudadana y el compromiso de las entidades públicas y privadas, las universidades y las ONGD. Una apuesta por la solidaridad que ha mantenido el apoyo de la ciudadanía incluso en el peor contexto económico de los últimos años
Como parte del proyecto de “Víctimas de Trata, Sensibilización y Detección” , la organización Accem se encuentra desarrollando actividades en torno a esta temática en las ciudades de Córdoba y Huelva, financiado por la Dirección General de Políticas Migratorias, Consejería de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía.
Son palabras del catedrático de Filosofía del Derecho, Javier de Lucas, en el diálogo que mantenía con el politólogo francés Sami Naïr, en relación con las migraciones, los derechos humanos y la ciudadanía, en el acto organizado por el FAMSI y moderado por Luis Vargas, director general de Coordinación de Políticas Migratorias.