El domingo 25 de mayo se celebra el Día Mundial de África. El origen de esta celebración se remonta a 1963 cuando 32 líderes de estados africanos se reunieron en Addis Abeba para formar la Organización de la Unidad Africana (OUA), hoy conocida como Unión Africana (UA). Esta fecha marcó un día histórico para el continente africano, ya que hace referencia a todos sus logros conseguidos durante la segunda mitad del siglo XX e invita a reflexionar sobre los retos y desafíos que afronta el continente vecino.
Doctora en Etnología y Licenciada en Geografía e Historia por la Complutense, Mane Cisneros es Fundadora y Directora del Festival de Cine Africano - FCAT, único certamen a concurso existente en España dedicado a la difusión de la cinematografía africana. Recientemente ha sido condecorada con el grado de Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de la República Francesa. Acaba de volver de Nigeria, donde se vive con crudeza el secuestro de 270 niñas por la organización Boko Haram. Desde el FAMSI y en el Día Mundial de África, Cisneros habla de la fuerza y la crudeza de un “continente fustigado por la historia”.
Alberto Morales Almansa, Alberto Almansa, periodista de Córdoba, falleció el pasado sábado como consecuencia de un infarto. Cómo dicen sus amigos, se le rompió el corazón. Desde la Andalucía Solidaria que tanto defendió, queremos rendir un homenaje a su figura.
Andalucía Solidaria es el nombre de todas las publicaciones que el FAMSI ha lanzado desde sus inicios, con la intención de dar a conocer la expresión de un rasgo de la identidad andaluza representada en organizaciones sociales, ONGD e iniciativas de cooperación y solidaridad que han ido sumando actores a lo largo de los años. Entre ellos, los gobiernos locales.
Antes, incluso, de la eclosión de la red internet y los medios digitales, la revista Andalucía Solidaria comenzó a poner rostro y voz a personas y entidades comprometidas con la construcción de un mundo más justo y equitativo. Ha crecido con la entidad y ha crecido con la experiencia andaluza en cooperación internacional. Se convirtió en digital y ahora queremos saber tu opinión acerca de la información que publicamos. Queremos conocer a quiénes llega y qué contenidos prefieres leer en ella, cuáles echas en falta y cómo podemos mejorar.
¿Quieres saber quiénes forman el FAMSI? ¿Cuántos ayuntamientos, diputaciones, cuántos territorios trabajan en red unidos en el FAMSI? Entra aquí y visita el diagrama interactivo de los socios del FAMSI.