De la mano del GDR Aljarafe – Doñana, el proyecto Live Your Tour ha estado presente en los distintos espacios del intenso programa de actividades de la Feria de las Aves, un evento internacional organizado por SEO/BirdLife en el entorno de Doñana, que ha reunido a ornitólogos y público en general en torno a las aves y los espacios naturales, con la participación de un gran número de entidades cuya actividad está relacionada con la naturaleza, la conservación ambiental y el ecoturismo.
La cooperación andaluza que representa el FAMSI, participa en el evento con la exposición de las iniciativas que ha ido apoyando a través de la Red An^Mar, un marco de colaboración entre gobiernos locales. El director general del FAMSI, Antonio Zurita, ha destacado "el potencial de una red estable de cooperación entre Andalucía y Marruecos, An^Mar, que busca el fortalecimiento de las instituciones locales y su capacidad de transformación en el ámbito de acción más cercano a la ciudadanía".
La Feria Internacional de las Aves de Doñana se propone como un evento multidisciplinar que agrupará las vertientes profesional, lúdica y científica en cuatro días de encuentro abierto al público, en un escenario privilegiado de Doñana: la Dehesa de Abajo. El proyecto Live your Tourserá uno de los contenidos que se presentarán en la Feria, aportando está propuesta de Red Mediterránea Sostenible a los contenidos del evento.
"Habitar 2.0: Tres culturas, un solo barrio" es un proyecto desarrollado en el marco del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España – Fronteras exteriores (POCTEFEX), con lacoordinación de la Consejería de Fomento y Viviendas, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía, antes EPSA, que se ha desarrollado en 6 ámbitos urbanos andaluces, y en la región de Tánger y Tetuán (Chefchaouen), en Marruecos.
"Go Local: Hacia una ciudad sostenible. Desafíos locales para soluciones globales". Bajo este epígrafe, el FAMSI e IDEAS reunieron el jueves en la Casa de la Provincia de Sevilla a expertos de ámbito local e internacional en el trabajo que afecta a los retos locales que origina una realidad globalizada.
"Go Local: Hacia una ciudad sostenible. Desafíos locales para soluciones globales". Bajo este epígrafe, el FAMSI e IDEAS reunieron el jueves en la Casa de la Provincia de Sevilla a expertos de ámbito local e internacional en el trabajo que afecta a los retos locales que origina una realidad globalizada.
Go Local: Hacia una ciudad sostenible. Desafíos locales para soluciones globales". Bajo este epígrafe, representantes políticos e institucionales de ámbito local e internacional, se reúnen en laCasa de la Provincia, en Sevilla, el día 3 de abril, para hablar de sostenibilidad, comercio justo, compra pública ética, turismo sostenible y otros tantos conceptos relacionados con los valores que promueve e LilManifiesto Go Local, surgido en el seno del proyecto del mismo nombre. Puedes inscribirte en la conferencia enviando tus datos personales a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se trata de un instrumento para incrementar la colaboración local entre ambos territorios. Esta semana, Tetuán ha acogido una sesión de trabajo para avanzar en la creación de este organismo, con la presencia de autoridades locales y el vicepresidente del FAMSI y presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes.
En 2006, nació una red para la cooperación entre Andalucía y el norte de Marruecos. Esta es la memoria histórica del camino recorrido y el reconocimiento a todas las entidades y administraciones que lo hicieron posible y que contribuyen, cada día, a promover el espíritu municipalista y de buena vecindad.
El proyecto AL-LAS, Alianza euro-latinoamericana de cooperación entre ciudades, ha cumplido una año de ejecución de trabajo fortaleciendo las relaciones internacionales entre sus socios, para mejorar sus políticas públicas y su desarrollo territorial.
Tras comenzar en la Dehesa de Abajo, en la Puebla del Río, conociendo la riqueza ornitológica, natural y gastronómica de la comarca, con el apoyo del GDR Aljarafe Doñana, el campamento ha llegado este fin de semana a la provincia de Córdoba, donde ha continuado una ruta en la que las actividades deportivas se combinan con el conocimiento de los oficios tradicionales que aún se mantienen en Andalucía, y la degustación de algunos de los productos más emblemáticos de la región.