La firma del Memorando de entendimiento entre el FAMSI y la Asociación de alcaldes de Mauritania (AMM en sus siglas en francés), tuvo lugar el pasado día 10 de diciembre, en la sede del FAMSI de Córdoba.
El Consejo de la Región de la Oriental ha acogido durante los días 27 y 28 de noviembre un encuentro regional sobre «Género y Gobernanza Territorial», que ha contado con la participación de más de 70 mujeres electas a nivel regional, provincial y comunal. Aquí puedes ver el álbum del evento.
El lunes 25 de noviembre se ha reunido el Comité Organizador del IV FORO ANMAR en la sede de la Dirección General de Colectividades Locales -DGCL- del Ministerio del Interior en Rabat. El Comité conformado por la Federación ANMAR, el FAMSI y la propia DGCL ha abordado los diferentes aspectos organizativos y de contenido del próximo FORO ANMAR que tendrá lugar en Sevilla en la sede de la Fundación 3 Culturas los días 28, 29 y 30 de enero de 2020.
Una presidencia compartida con la Federación Canadiense de Municipios, en el seno de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, y en la que el alcalde de Las Cabezas de San Juan, Francisco Toajas, ha desarrollado una intensa actividad desde hace años, cuando las fases que precedieron a la constitución como Comisión aún tenían el formato de 'grupo de trabajo'. Toajas se ha referido a los comienzos de este proceso de diálogo acerca del Desarrollo Económico Local (DEL) como estrategia clave en el enfoque territorial de las políticas, cuando además de ser el germen de Comisión actual, abrió paso a los Foros Mundiales sobre la temática de los que ya se han celebrado cuatro ediciones (Sevilla, Foz de Iguazú, Turín y Praia)
Con estas palabras ha iniciado hoy su intervención en Durban, Sudáfrica, la alcaldesa del municipio jiennense de Lopera, Isabel Uceda, en el diálogo global que ha compartido con especialistas, responsables institucionales y del ámbito de la cooperación descentralizada, en torno a la autonomía económica de las mujeres y el empoderamientoa través del desarrollo económico y social.
La ciudad sudafricana de Durban acoge del 11 al 15 de noviembre, convocados por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, una organización mundial que representa a 5 mil millones de personas de todos los continentes, a través de sus gobiernos e instituciones socias. Entre ellos están representados los socios del FAMSI que preside, junto a la Federación Canadiense de Municipios, la Comisión de Desarrollo Económico Local Social, un órgano de CGLU que organiza varios eventos a lo largo de la Cumbre.
La Federación ANMAR comienza un ciclo de formación en desarrollo rural con el objetivo de continuar reforzando las capacidades de los municipios de carácter rural que forman parte del Grupo de Trabajo de Desarrollo Rural (GTDR) de la Federación.
Una agenda de trabajo que contempla reuniones entre responsables políticas e institucionales de Cabo Verde y Ecuador y autoridades locales en Andalucía, en el marco de los proyectos que el FAMSI desarrolla dentro de la estrategia de género de la entidad, dentro y fuera del territorio andaluz. Las actividades comienzan el lunes 21 de octubre y durante una semana compartirán espacios de trabajo, agenda política y reflexión en torno al papel de las mujeres y su acción social, política e institucional.
Nueve representantes electos, técnicos/as y de la sociedad civil de los municipios del Agrupamiento de Comunas del Parque Natural de Bouhachem de la Región de Tanger-Tetuán-Al Hucemas, en el norte de Marruecos, han participado en un intercambio sobre desarrollo rural y gestión de espacios sostenibles realizado en Cazorla, Jaén.
Se trata de una cita que sitúa a las mujeres y su participación en el ámbito local en el centro del debate. El día 22 de octubre, a las 18:00 horas, charla coloquio 'Mujeres de aquí y de allí; retos globales, agendas locales: desafíos para la igualdad y la participación de las mujeres', en el Centro de Visitantes de Córdoba.
El evento ha tenido lugar en Sucre, los días 27 y 28 de septiembre. El FAMSI es una de las entidades organizadoras de este Foro Internacional, junto al Gobierno Municipal de Sucre y Helvetas Swiss Intercooperation. La iniciativa se enmarca en el proyecto de “Mejora ambiental de la calidad de vida y la sostenibilidad a través de la gestión de residuos sólidos urbanos, que el FAMSI está impulsando en Sucre", con financiación de la AACID, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación Provincial de Jaén, socios del FAMSI. Aquí puedes ver las fotos del evento.