La agenda de trabajo se enmarca en el proyecto “Reglarizarte; dinamización del tejido sociocultural del Municipio de Regla” implementado por el Gobierno de La Habana, Movimiento por la Paz – MPDL y el FAMSI, financiado por Unión Europea, la Diputación de Huelva y la Diputación de Jaén.
Las actividades se han desarrollado del 11 al 18 de noviembre en Córdoba y Sevilla, conforme lo previsto en las actividades del proyecto "Promoción de estrategias de fortalecimiento institucional y gobernanza local de los municipios mozambiqueños y sus redes, para la mejora de los servicios públicos y su articulación con la agenda 2030", financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Diputación de Jaén. Aquí puedes ver el álbum de fotos de la pasantía.
Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre, el FAMSI y la Federación ANMAR de Colectividades Locales del norte de Marruecos y Andalucía abren un diálogo entre agentes territoriales, colectividades territoriales, ciudadanía y organizaciones, para contribuir a mejorar la convivencia en nuestros territorios y fortalecer la capacidad de incidencia de los gobiernos locales. Ya puedes inscribirte aquí: https://bit.ly/3l4O6FuEl seminario contará con traducción ES/FR/AR
Gabriel Cruz, alcalde de Huelva, ha intervenido en el Consejo Político de CGLU que ha abordado la implementación de la Nueva Agenda Urbana, una sesión coorganizada en el marco del Congreso de Metropolis. El objetivo es examinar los desafíos y las oportunidades en la implementación de un acuerdo cuya implementación es crítica para la agenda de desarrollo y para el logro de ciudades y territorios empoderados, inclusivos y resilientes.
Francisco Toajas, alcalde de Las Cabezas de San Juan, ha participado en el Consejo Político de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), como presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social Local de CGLU liderada por el FAMSI. El evento se celebra del 16 al 18 de noviembre con la participación de mas de 500 alcaldes y concejales. El objetivo es dar forma al plan de trabajo y las prioridades estratégicas de la organización. Toajas ha destacado la relevancia de una gobernanza con participación de los gobiernos locales para lograr "una recuperación más sostenible y equitativa".
'Alianzas para avanzar hacia la igualdad de género en la vida local. Compartiendo saberes y experiencias en torno al ODS 5'. Es el título del seminario que acoge el municipio de Chiclana de la Frontera el próximo 2 de diciembre, dentro del ciclo organizado por el FAMSI para profundizar en la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ¡Inscríbete y reserva tu plaza! Y descarga aquí la imagen del evento.
Autoridades de ámbito local, provincial y estatal, han acompañado al ministro de Asuntos Exteriores en la apertura del evento, que ha contado con la presencia de más de 300 responsables institucionales.
El objetivo de la Oficina de Resiliencia de Coloradoes apoyar un futuro adaptable y vibrante a largo plazo para la ciudadanía mediante la construcción de sistemas más fuertes, más seguros y más resistentes frente a los desastres naturales y otros factores que puedan tener un fuerte impacto en el territorio.
La apertura del aula digital para el alumnado inscrito en el curso online La Intervención social entre poblaciones migrantes: metodologías para mejor conocer la inmigración en Marruecos tuvo lugar el viernes 15 de octubre. Se trata de un curso muy esperado por muchos de los agentes locales y socios comunales que en su día a día trabajan para mejorar la inclusión de estas poblaciones en sus barrios y ciudades.
Queremos seguir siendo motor de impulso y reconocer los esfuerzos de los gobiernos locales, universidades, y otros tantos agentes, en Andalucía, España y el ámbito internacional. Esta 'I Edición de los Reconocimientos ODS Local Andalucía' abre el periodo de recepción de propuestas, desde el 27 de septiembre hasta el 14 de octubre de 2021. Puedes acceder aquí a las Bases de la I Edición de Reconocimientos ODS Local Andalucía.
Bajo el título 'Cooperando para fortalecer los servicios públicos de Agua',la participación de FAMSI se centró en hacer efectivo el derecho al acceso universal al agua potable y saneamiento, como política pública de los gobiernos locales y regionales. Aquí puedes acceder a la intervención en Youtube