Ha comenzado la II campaña de sensibilización en torno a la perspectiva de género, una iniciativa enmarcada en el "Programa de apoyo municipal y creación de instancias de igualdad de oportunidades y perspectiva de género en las regiones del Oriental y Tánger Tetuán Alhucemas”, cofinanciado por la AACID, el FAMSI, la Diputación de Huelva y la Diputación de Cádiz.
Francisco Reyes, presidente del FAMSI y de la Diputación de Jaén, se ha reunido con José Ignacio García, rector de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), y la directora del campus Antonio Machado de la UNIA en Baeza, Mª Ángeles Peinado. En el encuentro han compartido la visión estratégica de la formación en cooperación como eje de colaboración entre la UNIA y el FAMSI.
Desde finales de 2020, la Federación ANMAR desarrolla una iniciativa que tiene por objetivo «mejorar la capacidad de intervención sobre el territorio con poblaciones migrantes o que desean migrar».
Francisco Reyes, presidente del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) y presidente de la Diputación de Jaén, ha participado en un encuentro virtual que ha servido para formalizar el lanzamiento de un proyecto centrado en el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de los gobiernos locales de la República Dominicana y Haití, especialmente en el área de gestión de residuos sólidos urbanos en zonas de frontera entre ambos países.
Segunda edición de la formación online 'Los gobiernos locales y provinciales ante el reto de la localización de los ODS. La Agenda 2030, una oportunidad para transversalizar las políticas de desarrollo'. Es una propuesta formativa incluida en lainiciativa de promoción y acompañamiento a los territorios para facilitar la implementación de los ODS, cofinanciada por la AACID y socios del FAMSI.Puedes inscribirte hasta el 12 de febrero. Aquí te facilitamos toda la información.
Las dos sesiones se enmarcan en el proyecto Interculturalidad y Gobernanza: ciudades mediterráneas, ciudades diversas, financiado por la UE y la Agencia de Cooperación Suiza, dentro del Programa MC2CM liderado por ONU Habitat, CGLU y el ICMPD.
Primeras sesiones de formación con los dos Grupos de Motor y Participación Ciudadana de Berkane, dirigidas por la consultora Coach Orient. Esta primera toma de contacto ha servido para presentar el origen y desarrollo de la iniciativa así como para iniciar el módulo 1 de la formación, dedicado a la implementación de políticas de género. Aquí te mostramos las imágenes de las dos sesiones.
Es el primero de los eventos preparatorios del V Foro Mundial DEL anunciado por Emilia Saiz, secretaria general de CGLU, durante el Consejo Mundial de la organización. La quinta edición del Foro DEL, con sede en la ciudad de Córdoba, Argentina, tendrá lugar en formato virtual del 26 de mayo al 1 de junio de 2021.
La Asamblea de Socios ha elegido a Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, como nuevo presidente del FAMSI, tras una larga trayectoria de la institución provincial en el avance y desarrollo de la entidad desde su creación, hace ahora dos décadas. Francisco Reyes se ha destacado además por su trabajo en la estructura orgánica del FAMSI, en la que ostentaba, hasta hoy, una de sus vicepresidencias.
'La migración hace que las ciudades crezcan; las ciudades hacen que la migración aporte': es el lema de la campaña #Cities4Migration, que ha comenzado el 10 de diciembre, con ocasión del Día de los Derechos Humanos. El objetivo essubrayar el papel fundamental de las ciudades en la creación de sociedades más inclusivas en la región euromediterránea. El FAMSI es parte de esta iniciativa que reúne las experiencias en materia de gobernanza de las migraciones de 23 ciudades de la región.
Vecindad Sur de la Unión Europea: la protección de los derechos humanos en el contexto post-COVID-19; es el título del seminario organizado por Platforma y la Asamblea Parlamentaria del Mediterráneo -APM-, coordinado por Frederic Vallier, secretario general del Consejo de Comunas y Regiones de Europa