La Soberanía Alimentaria en la lucha contra el hambre, es el título que da nombre a la mesa redonda en la cual, Gustavo Duch, coordinador de la revista Biodiversidad y Culturas, Katyussa Veiga, perteneciente al proyecto de mercados agroecológicos Ecotambo (Bolivia) y Elisabeth Cardoso, Coordinadora del Grupo de Mujeres de la Articulación Nacional de Agroecología de Brasil, darán su punto de vista desde la Divulgación, la Academia y los Movimientos Sociales.
Más de un millar de jóvenes andaluces han participado en el proyecto 'Don't waste our future!', '¡No desperdicies nuestro futuro!'. Según Naciones Unidas, la población mundial excederá de 9 billones de habitantes en 2050 y la producción alimentaria tendrá que incrementar en un 70% para satisfacer las necesidades de alimentación. Sin embargo, a día de hoy, 795 millones de personas pasan hambre en el mundo y uno de cada cuatro niños sufre desnutrición crónica. Para luchar contra esta realidad, sensibilizar a los/as jóvenes y que se conviertan en agentes contra el desperdicio de comida, junto a las autoridades locales, nació el proyecto 'Don't waste our future!', '¡No desperdicies nuestro futuro!' que ha sido una máxima durante los dos años que ha durado el proyecto en cada una de las actividades que se han llevado a cabo en 80 centros de educación Primaria y Secundaria, 40 municipios y 7 países europeos. En Andalucía, la localidad jiennense de Alcalá la Real acoge el Seminario final del proyecto, el jueves 12 de enero.
La sesión inaugural tendrá lugar el próximo martes, día 22 de noviembre con representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID), la Diputación de Sevilla, la Diputación de Huelva y la Fundación Cajasol, con la presencia del Presidente de FAMSI, Ignacio Caraballo.
Una delegación del proyecto de "Promoción de la cultura de rendición de cuentas en las ciudades de la Región de Tánger Tetuán Alhucemas", financiado al 80% por la UE así como los ayuntamientos de Larache, Tetuán y Chefchaouen, la RMM, la Diputación de Jaén y el FAMSI, ha participado en un taller celebrado en Córdoba el pasado 5 de noviembre, que llevaba por título “Redes internacionales para la promoción del desarrollo y el papel de la ciudadanía. Aportaciones desde las Metodologías Participativa”.
Los nuevos vídeos del proyecto europeo "Don't waste our future” quieren mostrar una realidad y es que todos y todas podemos cambiar pautas de conductas para sumarnos a la lucha contra el desperdicio de comida.
Una de las actividades que contempla el proyecto AMITIE CODE es la presentación de “una acción innovadora o actividad creativa”, como complemento a los dos cursos de formación previstos para impartir de manera presencial. Uno de ellos, dirigido a funcionarios públicos locales y regionales y el otro dirigido a profesorado y educadores/as sociales de institutos.
El Ayuntamiento de Alcalá La Real (Jaén) ha iniciado la campaña 'Dale vida a tu comida, antes de tirar, pide tu tupper para llevar'. Gracias a este proyecto, con el que han repartido 4.000 envases entre bares y restaurantes, pretenden evitar el desperdicio de alimentos entre los clientes. El FAMSI participa en esta campaña a través del proyecto Don't waste our future!.
El próximo sábado 5 de noviembre se presenta el primer taller del itinerario formativo “Desarrollo Humano Local y Democracia Participativa: Las MPD aplicadas al ciclo del proyecto” en la sede del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), en horario de 10:00 a 15:00 horas.
Si quieres que te enseñen a aprovechar la comida, habla con tus mayores. Padres y madres, abuelos y abuelas saben el significado del aprovechamiento de comida. Algunas de las mejores recetas de ellas/os, esas que a los/as más jóvenes nunca nos salen igual que a nuestras madres, están hechas aprovechando recursos, restos de otros platillos o sumando ingredientes que, de no ser así, se hubieran echado a perder. Esta sabiduría es la que han aprovechado los alumnos y alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria XI. Es la actividad fundamental de unos talleres intergeneracionales dentro del proyecto Don't waste our future!
Durante dos años se han desarrollado multitud de actividades de sensibilización, formación e intercambio en las que los alumnos y alumnas de los centros educativos andaluces han tenido un papel protagonista. San Bartolomé de la Torre, en Huelva, es uno de los municipios que ha implicado a su comunidad educativa en la formación y sensibilización en torno a lo que significa el desarrollo humano sostenible.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional lanza una campaña de sensibilización a través de las redes sociales con motivo del Día Mundial del Alimento, una efeméride que se celebrael próximo día 16 de octubre 2016. Esta campaña está promovida por los socios del proyecto Don't waste our Future! y se lleva a cabo en seis países de la Unión Europea a la vez: Italia, Chipre, Portugal, Bélgica, Francia, España y Reino Unido. Para ello, necesitamos tu colaboración y la acción comienza ya, con solo un clic