Del 15 de abril al 31 de mayo puedes presentar tus imágenes al Certamen de Fotografía 'Bouhachem: naturaleza y autenticidad', una iniciativa enmarcada en el Programa de apoyo al fortalecimiento institucional para el desarrollo humano de las comunas rurales del norte de Marruecos.
Se trata de un evento de impacto mundial que repasa, debate y comparte la más amplia y diversa información acerca de Oriente Medio; la resolución de conflictos, las migraciones, el agua, el medio ambiente, la cultura, los medios de comunicación y los estudios más diversos, son analizados por más de 3000 personas, procedentes de 70 países. Será del 16 al 22 de julio, en la Fundación Tres Culturas y la Universidad de Sevilla.
El Gobierno ha cumplido el camino que se había trazado: aprobar un documento que justificara un año de retraso en la elaboración de un Plan que por ley es obligado para la planificación de la política española de cooperación internacional, hacerlo sin presupuesto, y afirmar que ha sido 'participado'. Una definición cuestionable, si se tiene en cuenta el rechazo mayoritario y las incorporaciones admitidas tan anecdóticas, que ni siquiera se han dado a conocer. ¿Cómo ha sido el proceso y de qué modo lo ha llevado a cabo?
El FAMSI es una de las redes de ciudades que ha participado en la formación de formadores/as para localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 56 funcionarios/as municipales han participado en los tres talleres formativos que se han celebrado en Quito (Ecuador) a mediados del mes de marzo.
El Palacio de Benamejí y la Casa de la Juventud de Écija acogen la proyección de 6 cortometrajes, uno de ellos rodado en Sevilla, y dos exposicionesa partir del próximo día 21 de marzo. Estas actividades forman parte del trabajo de sensibilización que realizan los ayuntamientos y diputaciones socios del FAMSI para la construcción de una sociedad más justa, igualitaria y multicultural.
El documento ha sido aprobado en la Comisión Interministerial, órgano en el participan todos los ministerios de la Administración General del Estado, último paso antes de llegar al Consejo de Ministros. Es el final del periodo de consultas, en el que los agentes sociales han criticado que las consultas solo se hayan producido en las fases previas y que el texto salga adelante sin presupuesto.
La misión ha estado encabezada por Ignacio Caraballo, presidente del FAMSI y de la Diputación de Huelva, y Francisco Reyes, vicepresidente del FAMSI y presidente de la Diputación de Jaén. El objetivo es reforzar la colaboración de municipios andaluces con municipios palestinos. Desde hace más de 20 años los gobiernos locales andaluces vienen apoyando a la población palestina a través de distintas vías.
La Fundación para la Formación y la Práctica de la Psicología celebra en Cádiz la III Jornada Psicología y Cooperación: menores extranjeros no acompañados (MENA) y trata con fines de explotación sexual el 7 de abril de 2018.
Noticia de EP. El Ayuntamiento de Granada ha impulsado con la Diputación Provincial y otros consistorios de la provincia y Málaga la puesta en marcha de la Red de Municipios de la Frontera Sur, cuyo objetivo es “coordinar” esfuerzos desde los municipios para dar “una respuesta digna” a las decenas de miles de personas inmigrantes que se espera lleguen en los próximos meses a las costas andaluzas.
La igualdad entre géneros es la base para lograr un mundo pacífico, próspero y sostenible. Por eso, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, se suma al paro. La desigualdad entre géneros es un fenómeno global, persistente y transgeneracional. Ningún rincón del mundo escapa de esta realidad. No sabemos cómo sería una sociedad en igualdad, porque no existe. Solo cambian las cifras y la gravedad de las consecuencias.