"La situación actual derivada de la crisis del COVID19 viene afectando gravemente la convivencia normal en nuestro país. Cuando el efecto de la pandemia en Europa y en el hemisferio norte descienda, impactará con una inusitada fuerza en países y pueblos más vulnerables que el nuestro. El FAMSI puede ser un actor estratégico en este contexto, en cuatro ámbitos". Estas son las primeras líneas del análisis de Manuel Redaño, gerente del FAMSI, acerca del papel de los territorios en el contexto actual.
La Federación Andalucía Acoge se suma a la estrategia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta clave, aún más, si cabe, en un contexto mundial que hace tambalear las reglas mundiales sobre las que se ha construido nuestro modelo de relaciones. El primer paso ha sido la aprobación de la Declaración de Adhesión al proceso de localización de los ODS promovida por el FAMSI, que han suscrito ya más de una treintena de gobiernos locales y entidades de proximidad, así como cuatro diputaciones provinciales andaluzas.
En días de cuarentena forzosa, una de las ocupaciones más recomendables es escribir. Por eso, la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC) y Expoliva han puesto en marcha la tercera, del Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo. Hasta el 30 de septiembre puedes presentar tus relatos cortos y optar a alguno de los cinco premios que contempla el certamen. Descarga aquí el cartel del Certamen
Son declaraciones de Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Hábitat, a la Fundación Thomson Reuters. Puedes leer la entrevista aquí en inglés. Las cifras globales, según el recuento realizado por Reuters, asciende a 2,7 millones de personas afectadas por el virus en el mundo. Cerca de 190.000 personas fallecidas, la mayoría de ellas en Europa y Estados Unidos. Pero la enfermedad se extiende por África, Asia y América Latina, golpeando a países con sistemas de salud débiles que se enfrentan, entre otros desafíos, al acceso al agua y el hacinamiento, lo que hace que lavarse las manos y el distanciamiento social, sean un lujo.
La enfermedad ha afectado a todo el mundo, y aún en aquellos lugares a los que ha llegado con menos agresividad, ha dejado al descubierto la necesidad de la acción colectiva y coordinada para atender a sus consecuencias. En términos globales, esto significa cooperación internacional, e indica un camino: o se incrementa la coordinación internacional o las consecuencias en contextos ya debilitados, pueden ser de unas dimensiones indescriptibles. Esta percepción colectiva de la necesidad de incrementar la cooperación internacional se ha reflejado en la encuesta realizada por Naciones Unidas en 186 países. Foto: ONU/Cia Pak
Esta es la nota traducida de la versión en inglés publicada por el Consejo de municipios y regiones de Europa. Como pandemia, COVID-19 es un verdadero problema global que no conoce fronteras. Como tal, la Unión Europea presentó recientemente su "respuesta global" al coronavirus. Junto con sus socios, PLATFORMA está haciendo 11 recomendaciones para asegurar un enfoque internacional coordinado. Aquí puedes leer estas 11 recomentaciones.
'Responsabilidad compartida y solidaridad mundial'. Es el llamamiento de Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, en respuesta a la situación sobrevenida tras la pandemia mundial del coronavirus. Son muchas ya las voces que apelan a una revisión de un modelo que desprotege a grandes sectores de la población cuando se tambalea un sistema sustentado en pilares, fundamentalmente, de economía de mercado. Foto ONU - Mark Garten.
'Responsabilidad compartida y solidaridad mundial'. Es el llamamiento de Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas, en respuesta a la situación sobrevenida tras la pandemia mundial del coronavirus. Son muchas ya las voces que apelan a una revisión de un modelo que desprotege a grandes sectores de la población cuando se tambalea un sistema sustentado en pilares, fundamentalmente, de economía de mercado. Foto ONU - Mark Garten.
Una iniciativa de la empresa Aqualia, con apoyo del Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y unas jornadas de investigación y divulgación organizadas por el Foro para el Conocimiento y la Investigación de la Comunicación en la Universidad de Málaga: son las dos jornadas centradas en la Agenda 2030 y los ODS, con especial atención a su localización en el ámbito territorial. Tienes más información en www.odslocalandalucia.org
Los días 28 y 29 de enero de 2020, en la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, municipios andaluces y colectividades locales del norte de Marruecos se reúnen convocados por la Federación An^Mar. A los espacios de representación política e institucional se unirán diálogos, talleres y espacios temáticos abordarán la cooperación sur-sur, la Agenda 2030 o la igualdad de género.