María Eugenia Limón, presidenta de la Diputación de Huelva, ha dado la bienvenida a los/as asistentes, agradeciendo que la provincia de Huelva haya sido la primera sede escogida para celebrar la Junta Directiva del FAMSI de forma presencial, “una nueva señal de que recuperamos poco a poco la normalidad”. La reunión ha estado precedida por la firma de un convenio general entre el FAMSI y la Diputación de Huelva para articular procesos de colaboración y solidaridad entre instituciones.
ACNUR nos recuerda que para millones de personas, la Ayuda humanitaria es la única forma de sobrevivir. La ayuda humanitaria es la que se brinda a la población víctima de un desplazamiento para garantizar el acceso a servicios básicos comoalimentación, atención médica, agua o refugio. Este año, el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria quiere resaltar la labor que llevan a cabo las mujeres trabajadoras de organizaciones humanitarias para mejorar la vida de la gente que lo ha perdido todo.
Se abre el plazo de recepción de propuestas para cubrir 3 plazas en distintas áreas trabajo de la entidad, en los centros de trabajo de Sevilla y Córdoba. El plazo para el envío de candidaturas finaliza el 17 de septiembre. La documentación debe remitirse al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Ampliamos aquí los requerimientos de cada una de las plazas.
El documento propone actualizar la cooperación internacional como política de interés nacional y situarla en la centralidad de la acción exterior para que sea el principal instrumento de promoción de un desarrollo sostenible, y reserva un papel relevante a la cooperación descentralizada local, reconociendo su protagonismo en un escenario territorial rico y diverso, junto a las cooperaciones autonómicas y forales.
Dentro del Plan de Formación 2021, la FEMP celebra del 7 al 9 de julio una acción formativa para promover el avance en un concepto común de la cooperación internacional para la promoción del desarrollo sostenible y el rol de los Gobiernos Locales.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional ha celebrado la primera Asamblea general de socios en formato presencial desde el inicio de la pandemia, con la asistencia de cuatro diputaciones provinciales, y medio centenar de ayuntamientos y entidades colaboradoras.
Es uno de los resultados que arroja la encuentra realizada a ciudadanía de la UE en noviembre y diciembre de 2020 para conocer su actitud ante la ayuda al desarrollo. El Eurobarómetro refleja que, en España, la cifra de personas a favor de la colaboración para la erradicación de la pobreza supera el 88% de la media de la UE.
La reunión se ha celebrado en la sede de la oficina técnica del FAMSI en Sevilla y ha contado con la presencia de Luis Miguel Jurado, presidente de Faecta, José Ariza, director de la Fundación Escuela Andaluza de Economía Social, Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, y Manuel Redaño, gerente del Fondo Municipal.
El Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional ha celebrado una Junta Directiva, en formato virtual, centrada en el enfoque territorial de las respuestas post COVID-19, la defensa de un nuevo marco normativo de la cooperación y el incremento de la presencia municipal en la agenda internacional. En la primera Junta Directiva desde su elección en diciembre de 2020, Francisco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén y del FAMSI, se ha centrado en el avance de una intensa agenda de trabajo acorde a las demandas de un periodo que requiere, en sus palabras “solidaridad, cooperación y enfoque global”.