Es parte de la iniciativa ODS Local Andalucía que lleva a cabo el FAMSI en distintas intervenciones y en este caso, cuenta con la cofinanciación de la AACID y socios del FAMSI, y un Comité de Pilotaje integrado por el PNUD, ONU Hábitat y CGLU.
El martes, 9 de junio, a las 17 horas (10h00 CDT); este webinar forma parte de la reflexión general sobre la oportunidad que el escenario post-COVID 19 nos brinda para avanzar hacia una reflexión y transformación a nivel de la estrategia de la ciudad, de gobernanza local, y de su acción internacional.
Tres ponencias profundizarán en tres de los ejes que afectan en este momento a los gobiernos: la solidaridad y la cooperación al desarrollo, la cooperación descentralizada y la discusión hacia un multilateralismo renovado, que se apoye en la fortaleza de las ciudades y las regiones. Puedes registrarte aquí.
El martes, 9 de junio, a las 17 horas (10h00 CDT); este webinar forma parte de la reflexión general sobre la oportunidad que el escenario post-COVID 19 nos brinda para avanzar hacia una reflexión y transformación a nivel de la estrategia de la ciudad, de gobernanza local, y de su acción internacional.
La clausura tuvo lugar el pasado 29 de mayo, en un acto virtualque contó con la participación de Madai Sivila, gerente de AGAMDECH, la Asociación de Gobiernos Autónomos de Chuquisaca, además de Apolonia Rodríguez, directora de la carrera de Ingeniería Ambiental (USFXC), Martín del Castillo, coordinador de HELVETAS Bolivia, Marcel Orgaz, coordinador del curso, y Manuel Redaño, gerente del FAMSI.
Es la petición que realiza la Red de Entidades para el Desarrollo Solidario - REDES, con motivo de esta conmemoración cuyo origen está en el primer Congreso de los Estados Africanos en el año 1958. Allí se congregaron representantes de varios países. En esa cita se mostró la firme determinación de estos pueblos por liberarse de la colonización extranjera.
"La situación actual derivada de la crisis del COVID19 viene afectando gravemente la convivencia normal en nuestro país. Cuando el efecto de la pandemia en Europa y en el hemisferio norte descienda, impactará con una inusitada fuerza en países y pueblos más vulnerables que el nuestro. El FAMSI puede ser un actor estratégico en este contexto, en cuatro ámbitos". Estas son las primeras líneas del análisis de Manuel Redaño, gerente del FAMSI, acerca del papel de los territorios en el contexto actual.
La Federación Andalucía Acoge se suma a la estrategia de localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, una hoja de ruta clave, aún más, si cabe, en un contexto mundial que hace tambalear las reglas mundiales sobre las que se ha construido nuestro modelo de relaciones. El primer paso ha sido la aprobación de la Declaración de Adhesión al proceso de localización de los ODS promovida por el FAMSI, que han suscrito ya más de una treintena de gobiernos locales y entidades de proximidad, así como cuatro diputaciones provinciales andaluzas.
En días de cuarentena forzosa, una de las ocupaciones más recomendables es escribir. Por eso, la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC) y Expoliva han puesto en marcha la tercera, del Premio Internacional de Relato Corto sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo. Hasta el 30 de septiembre puedes presentar tus relatos cortos y optar a alguno de los cinco premios que contempla el certamen. Descarga aquí el cartel del Certamen
Son declaraciones de Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de ONU-Hábitat, a la Fundación Thomson Reuters. Puedes leer la entrevista aquí en inglés. Las cifras globales, según el recuento realizado por Reuters, asciende a 2,7 millones de personas afectadas por el virus en el mundo. Cerca de 190.000 personas fallecidas, la mayoría de ellas en Europa y Estados Unidos. Pero la enfermedad se extiende por África, Asia y América Latina, golpeando a países con sistemas de salud débiles que se enfrentan, entre otros desafíos, al acceso al agua y el hacinamiento, lo que hace que lavarse las manos y el distanciamiento social, sean un lujo.