Eficacia, coordinación y alineamiento con las recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECID. Es la conclusión principal de la reunión mantenida por 70 responsables políticos e institucionales convocados por el FAMSI para intercambiar y compartir información y propuestas surgidas desde la ciudadanía, organizaciones sociales y entidades locales, de apoyo a la población víctima de la invasión de Ucrania.
La situación creada tras los ataques a Ucrania reclama una acción coordinada de nuestros gobiernos e instituciones locales y provinciales. Ante la multitud de consultas recibidas al respecto, para facilitar información que ayude a canalizar los esfuerzos solidarios, y orientar nuestras capacidades hacia las necesidades urgentes, os convocamos a una reunión que tendrá lugar, a través de la plataforma digital ZOOM, elpróximo lunes día 7 de marzo a las 12:00 horas. Si quieres asistir, escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sus funciones se centrarán en el apoyo a la gestión y justificación del proyecto “(E)co-desarrollo para la innovación y el empleo en la economía verde y circular entre Andalucía y Marruecos (MOVE_GREEN)”, cofinanciado por la Unión Europea a través de la 'Mobility Partnership Facility del International Centre For Migration Policy Development'. Aquí puedes descargar los TDR de la plaza. Plazo abierto hasta el 17 de febrero.
El acto de entrega tuvo lugar el pasado 21 de diciembre en el municipio de Macharetí, Departamento de Chuquisaca (Bolivia). Se trata de equipamiento para bombeo de agua en el marco del proyecto “Mejorar la calidad de vida de la población del Departamento de Chuquisaca (Bolivia) en el marco del COVID-19, garantizando la calidad, cantidad e inocuidad del servicio del agua potable”, financiado por el Ayuntamiento de Córdoba, socio de FAMSI.
Aquí podrás descargar los informes y/o resúmenes ejecutivos de las evaluaciones de los proyectos cofinanciados por AACID en convenios entre 2015 y 2016. Una iniciativa en línea con la labor de transparencia realizada por la entidad, que permite dar a conocer el resultado del trabajo realizado en los territorios.
Una exposición de fotografía en la Escuela de Arte de Cádiz permite asomarse a las calles multiculturales, diversas, de convivencia intergeneracional y multiétnica de la ciudad. La muestra es fruto de los talleres educativos del proyecto 'Valores Solidarios entre Iguales', a través de la fotografía.
Con motivo del aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos queremos llamar la atención sobre uno de los colectivos privados, del modo más cruel, de los derechos fundamentales. FAMSI lanza una herramienta virtual para visibilizar la presencia en los municipios de víctimas de trata de personas, un fenómeno global que involucra a países de todas las latitudes, una realidad oculta pero presente en cada rincón del mundo y que supone una vulneración flagrante de los Derechos Humanos. Si piensas que en tu municipio no existe, visita www.famsicontralatrata.org e infórmate.
Representantes de la Coordinadora Andaluza de ONGD, el sindicato CCOO, el Fondo Andaluz de Municipios por la Solidaridad Internacional (FAMSI) y organizaciones vinculadas a agencias de Naciones Unidas (ACNUR, UNICEF y UNRWA), se han reunido con el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu Gregorio de Tejada, ante la importante pérdida de peso de la política pública de cooperación de la Junta de Andalucía en la presente legislatura. Manuel Redaño, gerente del FAMSI, ha acudido a la reunión, en línea con la defensa de la cooperación andaluza como agente vehicular de la solidaridad de los municipios.