La organización presenta en el Foro de Davos un informe anual en el que constata "la crisis de la desigualdad". El documento señala que la desigualdad está "fuera de control": el 1% más rico de la población mundial acumula más riqueza que el 99% restante. El crecimiento económico no siempre es sinónimo de mejora de las condiciones de vida de la mayoría de la población.Accede al informe completo en Intermon Oxfam.
Los líderes internacionales celebran un "acuerdo histórico"que entrará en vigor en 2020, mientras que las ONG se preguntan si los acuerdos irán seguidos de acciones y España hace frente al reto que suponen los resultados de la Cumbre del Clima; según el informe Climate Change Performance Index 2016, solo Austria y Estonia tienen peor puntuación que España dentro de la Unión Europea. Respecto al informe anterior, España cae 12 puestos y ocupa el número 41 de los 58 países que analiza el informe.
La visita, del 7 al 18 de septiembre, a través de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina, ASECOP, se enmarca en el programa de acción de la cooperación andaluza en el territorio y está integrada por dos altos cargos del Ministerio de Interior; Abdalnasser Sairafi, director general de la Administración General del departamento de ONGD nacionales e internacionales y el departamento de Relaciones Públicas del Ministerio del Interior Palestino y Nedal Attallah, director de ONGD del Ministerio del Interior Palestino.
Las ciudades de Chauen y Larache han celebrado sendas jornadas de priorización de proyectos los días 3 y 12 de julio, marcando un hito para la democracia participativa en las dos ciudades, en el marco del proyecto "Promoción de la cultura de la rendición de cuentas en las ciudades de la región de Tánger - Tetuán".
“No es sólo un problema humano y social que afecta a cientos de miles de nuestros hijos e hijas que están en las cárceles de la ocupación israelí (…), sino también una cuestión nacional y política que afecta a todo nuestro pueblo, jóvenes y viejos por igual”, explicaba a los asistentes el doctor Khaled Al-Hamad de la Alianza Europea en Defensa de los Prisioneros Palestinos (AEDPP) al comienzo de la segunda Conferencia de la Alianza Europea para la Defensa de los Detenidos Palestinos, celebrada en Berlín, a finales de mayo.
La Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACID) y el Consejo de la región Emilia-Romaña organizan el seminario "Territorios y gobernanza", el lunes, 1 de junio 2015, en el contexto de la cuarta edición de las Jornadas de Cooperación Descentralizada para el Desarrollo en Bruselas (Bélgica), Fourth Assises of Decentralised Cooperation for Development.
El documento insta a la activación de un Pacto "que promueva la generación de riqueza y empleo justo y digno para las mujeres y hombres de Andalucía". Entidades, gobiernos locales e instituciones socioeconómicas, políticas, académicas y personas expertas, en representación de la sociedad civil andaluza, ya lo han suscrito.
El presidente del FAMSI, Ignacio Caraballo y el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Diego Valderas,han firmado un convenio de colaboración para promover la ayuda humanitaria para el pueblo palestino.
El Parlamento de Andalucía ha aprobado hoy la declaración institucional de los Grupos parlamentarios con la que reclama a la comunidad internacional que exija a Israel el “respeto absoluto” de los Derechos Humanos y de los derechos colectivos del Pueblo palestino. El Parlamento expresa así su “más firme compromiso con los derechos inalienables de la persona, con la libertad y con el más pleno respeto a la dignidad humana”.
El director de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para Desarrollo, Enrique Centella, ha expuesto hoy a representantes de los gobiernos locales el estado de elaboración del próximo Plan Andaluz de Cooperación 2014 - 2017, tras la incorporación de las aportaciones realizadas por los agentes de la cooperación, en fase de consulta. Está previsto que el documento inicie el trámite parlamentario en el mes de julio, después de un periodo de trabajo que se iniciaba en mayo pasado, cuando fue presentado por el vicepresidente de la Junta, Diego Valderas.
"Impulsar la colaboración en un espacio de solidaridad exterior e interior". Es el acuerdo alcanzado entre el vicepresidente de la Junta y consejero de Administración Local y Relaciones Institucionales, Diego Valderas, y el presidente de la Diputación de Huelva y del FAMSI, Ignacio Caraballo, en una reunión en la que han defendido el apoyo a la solidaridad, frente a la retirada de fondos "que no son justificables ni tienen fundamento", según las palabras de Valderas.