Gobiernos locales, diputaciones y en general, todos los agentes asociados y con alianzas con el FAMSI que trabajan en ámbitos de proximidad están invitados a formar parte de un proceso que es clave para llevar a los territorios los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que se incluyen en la Agenda 2030, un acuerdo global por la sostenibilidad, que sin la acción local sería imposible alcanzar. Ya han suscrito esta declaración la Diputación de Huelva, la Mancomunidad de Municipios Condado de Huelva y la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA.
El proyecto inicia una nueva etapa tras el proceso de investigación en el que han participado ocho entidades locales andaluzas, y lo hace con el punto de partida en la Diputación de Huelva, como lo hizo al comienzo del proyecto. El equipo técnico de la Oficina de Gestión del Cambio del gobierno provincial se ha reunido para coordinar el trabajo de la nueva fase.
Las jornadas se enmarcan en la actividad desarrollada en el marco del proyecto "Sabor Sur" entre territorios del sur de España y Portugal, dentro de la iniciativa Interreg. El proyecto se centra en la puesta en marcha de propuestas innovadoras en los tres sectores objetivo: agricultura, alimentación y hostelería.
Una delegación de la Unión Europea encabezada por la Embajadora, Claudia Wiedey, visitó el pasado 24 de octubre la Asociación Sidi AlMandri en la medina de Tetuán para conocer de cerca la intervención que se realizó en el marco del proyecto de Presupuestos Participativos, financiado por la UE, la Diputación de Jaén, y los ayuntamientos de Tetuán, Larache y Chefchaouen, e implementado por la Red Mediterránea de Medinas junto a FAMSI.
Ha organizado los 'Diálogos globales para definir una Estrategia de apoyo a los ODS', tres reuniones orientadas a los/as representantes técnicos de alto nivel de las distintas partes organizativas de Diputación de Córdoba, una puesta en común de quienes han participado en la localización de las actuaciones de la institución provincial relacionadas con los ODS.
La Radio y Televisión de Cabo Verdese han hecho eco de la misión técnica realizada por el director del FAMSI, Emilio Rabasco, junto a Jorge Téllez, jefe de Unidad en Agencia Andaluza de Cooperación Internacional, AACID, que ya respaldó en octubre pasado el convenio de cooperación entre el FAMSI y la Asociación Nacional de Municipios de Cabo Verde, firmado en el marco del IV Foro Mundial de Desarrollo Económico Mundial celebrado en Praia.
La Declaración de Huelva defiende la gestión pública de servicios locales y alerta de la creciente tendencia a la recentralización y privatización de los servicios básicos locales en América Latina, África y España. La Declaración de Huelva pone fin a una agenda de trabajo que ha puesto en valor la gestión de proximidad en la prestación de servicios básicos.
La ciudad de Cádiz acogerá el X Comité Sectorial de Desarrollo Económico los días 1, 2 y 3 de junio. Así lo han respaldado los alcaldes y representantes de los gobiernos locales asistentes a la XVIII Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) que se desarrolla durante los días 19, 20 y 21 en San José (Costa Rica).
El alcalde de Écija, David García Ostos, ha dado la bienvenida a las instituciones y entidades presentes en la Mesa Técnica del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, una convocatoria para compartir, debatir y acordar propuestas de acción que serán llevadas a la Asamblea General de Socios, tras la celebración de la Junta Directiva, en el mes de abril.
El alcalde de Écija, David García Ostos, ha dado la bienvenida a las instituciones y entidades presentes en la Mesa Técnica del Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional, una convocatoria para compartir, debatir y acordar propuestas de acción que serán llevadas a la Asamblea General de Socios, tras la celebración de la Junta Directiva, en el mes de abril