Este trabajo de análisis se inscribe en el proyecto “Acciones de visibilización y sensibilización sobre la trata con fines de explotación sexual en municipios de Andalucía", una iniciativa financiada con cargo a la asignación del 0,7% del IRPF. El documento pone el acento en lo que pueden hacer los gobiernos locales en relación a la trata de seres humanos, y propone una llamada a la acción. Descarga aquí la publicación o visítala en el canal del FAMSI en Issuu.
El FAMSI apoya y participa, como entidad impulsora de iniciativas relacionadas con las políticas públicas municipales, en un evento destinado a autoridades y equipos técnicos de los 337 Gobiernos Autónomos Municipales del país andino; este foro forma parte de la hoja de ruta iniciada en 2019 para reforzar la gestión de políticas públicas de gestión municipal desde el intercambio internacional de experiencias. Puedes visionar el acto inaugural en este enlace.
Una campaña de sensibilización, dos ediciones de formación específica orientada a equipos técnicos y políticos de los municipios y el apoyo a la visualización de los gobiernos locales con el respeto y el cumplimiento de derechos de las personas LGTBI+ y sus familias: la primera fase del proyecto nos permitió identificar, conocer y defender, con herramientas específicas, el protagonismo de los gobiernos locales en este camino hacia el reconocimiento y acceso pleno al ejercicio de derechos los derechos fundamentales. Ahora, volvemos con fuerza para acelerar el cumplimiento de la ley y visibilizar el compromiso político.
Ya puedes descargar el diagnóstico #TÚTAMBIÉN / أيضا أنت#en castellano, y en septiembre, en francés y árabe. Durante cuatro meses, un equipo multidisciplinar ha recogido la reflexión de municipios de Andalucía y comunas de Marruecos en torno a la protección de la infancia, adolescencia y juventud “en movimiento”.
Se trata del “I Sondeo de Opinión en torno a la percepción Ciudadana de la Gestión Pública Municipal de los Retos Globales y la Cooperación Internacional para el Desarrollo”, desarrollado para el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) por la empresa Sevicampo Estudios de Mercado S.L.; los resultados revelan el apoyo a la acción desde el ámbito local y provincial para atajar las consecuencias de retos globales como las migraciones, el cambio climático o la solidaridad entre países. Aquí puedes descargar un avance de los resultados.
Los datos hablan por sí mismos. Esta afirmación es una de las que supera el 90% de respuestas obtenidas en el “I Sondeo de Opinión en torno a la percepción Ciudadana de la Gestión Pública Municipal de los Retos Globales y la Cooperación Internacional para el Desarrollo”, desarrollado para el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI) por la empresa Sevicampo Estudios de Mercado SL.Aquí puedes descargar un resumen del amplio sondeo de opinión elaborado para el FAMSI.
Dos reuniones técnicas en las ciudades de Jaén y Sevilla marcan el comienzo de una etapa nueva en la vida de 12 jóvenes nacionales de terceros países. Van a ser protagonistas de un modelo de acogida que busca lograr la inclusión social de las personas migrantes contando para ello con el apoyo de seis profesionales de distintas disciplinas: medicina, derecho, trabajo social, interpretación de idiomas, docencia y psicología. Se trata del proyecto Embracin, desarrollado por el FAMSI en España.
La jornada contó con la participación de Francisco Guerrero, concejal de Conil de la Frontera (Cádiz), cuyo ayuntamiento cuenta con una larga trayectoria y una dotación presupuestaria destinada a la implementación de estos procesos, desde que iniciara la experiencia en el año 2013.
El evento está organizado por el FAMSI, la Confederación de Fondos de Cooperación, CONFOCOS, y la FEMP, con la colaboración de la DGPOLDES, AECID, AACID, Platforma, el Ayuntamiento de Córdoba y la Diputación de Córdoba.