Claudio Rodríguez Centeno, arquitecto especialista en Urbanismo, funcionario en la Diputación de Huelva ha colaborado a través de una asistencia técnica en la campaña Andalucía Solidaria con Ecuador del FAMSI. Su labor se ha centrado en el asesoramiento para la reconstrucción de los municipios afectados tras el terremoto ocurrido el pasado 16 de abril en el país.
El gerente del FAMSI, Manuel Redaño, ha mantenido una agenda de trabajo en el país del África occidental donde el FAMSI lleva a cabo un programa de agua potable a bajo coste consistente en instalaciones, capacitación y gestión por parte de comunidades ubicadas a ambos lados de la frontera entre Senegal y Mauritania.
Este encuentro surge de esa necesidad de buscar herramientas que nos permitan hacer llegar esa información y que sea lo suficientemente notoria como para generar participación activa de la ciudadanía posibilitando su protagonismo directo en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano. Organizado por la oficina de Cooperación al Desarrollo de la diputación de Córdoba, la jornada tendrá lugar el próximo 14 de diciembre en el Palacio de la Merced, dentro del Salón de Plenos.
Los gobiernos locales andaluces han actuado ante la tragedia. Junto al FAMSI han iniciado la campaña Andalucía Solidaria con Ecuador. El terremoto que sacudía el país a las siete de la tarde del pasado 16 de abril de 2016. Sus consecuencias fueron devastadoras dejando tras de sí 670 fallecidos , y más de 6.274 heridos registrados.
FAMSI reúne en Nouakchott a representantes políticos e institucionales en el taller de clausura entidades locales en el cierre de un proyecto que ha dotado de puntos de agua potable a comunidades en la ribera mauritana del río Senegal.
En el mes de noviembre de 2016, se han llevado a cabo los dos últimos talleres de concertación de las comunas de intervención del FAMSI en Mauritania. Los talleres han tenido como objetivo reforzar el marco de concertación de las comunas para agilizar el análisis y priorización de las necesidades de intervención en los principales sectores de las comunas: salud, formación agricultura, cultura y agua potable y saneamiento.
Este comité, compuesto por un cuadro ejecutivo permanente y cinco comisiones representantes de cada sector, tendrá un rol fundamental puesto que abordará la discusión, concertación y establecimiento de las estrategias de inversión y gestión para el beneficio y desarrollo de la comuna, de forma participativa. El proceso se inició el domingo 16 de octubre, con la celebración de un taller.
En noviembre 2016 ha tenido lugar durante una semana la realización de una campaña de sensibilizaciones, llevadas a cabo por la ONG local APIF, financiado por la Diputación de Huelva. La realización de sensibilizaciones, a través de una caravana de teatro, ha permitido que estas acciones lúdicas, inclusivas y participativas, concienciara y sensibilizara a un total de 15 localidades en las que el FAMSI ha intervenido, contando con la presencia de un total de 4624 personas de las cuales 782 hombres, 1.391 mujeres y 2.451 niños/as.
La campaña Andalucía Solidaria con Ecuador se centrará en la rehabilitación y reconstrucción de centros escolares en Quinindé y el acompañamiento técnico a municipalidades ecuatorianas afectadas por el terremoto, en la puesta en marcha de procedimientos y servicios municipales y su gestión pública. Son las primeras iniciativas que concretan el apoyo de los gobiernos locales y provinciales andaluces a una convocatoria que se lanzó solo dos días después del terremoto de 7,8 grados que azotó Ecuador el 16 de abril de 2016. El peor seismo de las últimas tres décadas en Ecuador.
El proyecto AWA ha cumplido sus objetivos: la puesta a disposición de seis puntos de agua potable en las localidades de las comunas de Gamadji-Saré y Dodel, del departamento de Podor, en la región de Saint-Louis de Senegal. Es más que el final de la ejecución de un proyecto. Es un sueño cumplido.
Ecuador ha realizado un intenso trabajo de reconstrucción pero desde el pasado 16 de abril, cuando el terremoto de 7,8 grados arrasó el norte de la costa, hasta la fecha, se han demolido más de 4800 edificaciones, según el ministro coordinador de Seguridad del Gobierno, César Navas. El FAMSI continúa con la Campaña Andalucía Solidaria con Ecuadorque lanzó apenas una semana tras los sismos, y se prepara para actuar en la fase de reconstrucción mientras continúa apelando a la solidaridad de los gobiernos locales, provinciales y otros actores de la cooperación que quieran sumar esfuerzos a la campaña.