Más de cien participantes de todos el país, han analizado estrategias y han trazado las líneas futuras del desarrollo rural en Ecuador, en un intercambio de experiencias con organismos internacionales y expertos de varios países. El taller, los días 9 y 10 de abril, se enmarca del convenio de colaboración del FAMSI con la Junta de Andalucía y la participación de la Diputación de Jaén, se articula con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Coordinadora Nacional de Juntas Parroquiales (CONAGOPARE), junto a los gobiernos departamentales de El Oro y El Carchi.
El proyecto “Mejora del acceso al agua potable, con tecnologías adaptadas y su gestión sostenible, según los Planes Comunales de Hidráulica y Saneamiento de las Comunas de Dar El Barka, Bababé et Are'n Bar”, comienza a obtener resultados tangibles. El proyecto cofinanciado por la Unión Europea y por el FAMSI, a través de las Diputaciones de Jaén y de Huelva, finalizó el 19 de marzo los trabajos de construcción del sistema solar de aducción de agua potable a poblaciones aisladas en la margen mauritana del río Senegal, en pleno Sahel.
El avance de las intervenciones de FAMSI en Mauritania y Senegal continúa a buen ritmo. En los últimos meses se han venido dando los pasos necesarios para reforzar la consolidación de FAMSI como un actor principal en el sector del agua potable en ambos países.
Desde el año 2011 miles de personas en todo el mundo se unen en la marcha mundial por el agua y el saneamiento promovida por la coalición internacional End Water Poverty. Activistas, estudiantes y comunidades de Europa, América, África y Asia salen a las calles a exigir que se cumpla su derecho al agua y al saneamiento para poder contar con agua potable segura y asequible, y con un saneamiento aceptable y con garantías.
Según datos del Eurobarómetro de 2015, nueve de cada diez españoles consideran que cooperar con las personas de los países en desarrollo es importante. En coherencia con esa opinión, la población exige al gobierno que contemple la política de cooperación como una de sus prioridades. En este sentido, la ciudadanía española es, junto con la sueca, la que más lo demanda en toda la Unión Europa. En el caso de España el porcentaje de personas que así lo exigen asciende al 57%; y en Suecia, al 63%.
Los responsables del ejecutivo uruguayo se han reunido en la sede del FAMSI para abordar líneas de colaboración que se concreten en el acompañamiento al proceso de reformas iniciadas por el equipo de Mújica, que será relevado en marzo por Tabaré Vázquez.
Los responsables del ejecutivo uruguayo se han reunido en la sede del FAMSI para abordar líneas de colaboración que se concreten en el acompañamiento al proceso de reformas iniciadas por el equipo de Mújica, que será relevado en marzo por Tabaré Vázquez.
La Unión Europea ha designado el 2015 como Año Europeo del Desarrollo y se fija como objetivo principal, la realización del balance de la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y la agenda Post 2015.
La Fundación Biodiversidad llevará a cabo el jueves 18 de diciembre la presentación en Sevilla del proyecto“Innovaciones para generar empleo verde para jóvenes y colectivos vulnerables”. El programa quiere facilitar la implantación en Andalucía de iniciativas empresariales que aportan soluciones verdes al problema del desempleo.
Tras la aprobación de la octava fase del proyecto, FAMSI extiende su apoyo a este programa impulsado por las Diputaciones de Sevilla y Huelva desde el año 2006 en el marco de la campaña “Andalucía Solidaria con África”, que le convierte en la acción más relevante que la entidad ha llevado a cabo en el continente africano dentro del sector del Desarrollo Rural Integral sostenible con el refuerzo de capacidades orientado a la seguridad alimentaria a través especialmente de la Escuela de Capacitación agropecuaria de Mlale, que inicio su pleno funcionamiento el pasado 6 de enero de 2014.
La sabiduría tradicional de cada uno de los territorios del país andino alberga los conocimientos para la gestión sustentable de la agricultura y el medio rural. Fortalecer a las organizaciones campesinas e indígenas mediante la formación de sus técnicos/as es el objetivo de un proyecto que permitirá la sistematización de las prácticas locales de seguridad y soberanía alimentaria.