Se trata de una publicación que no solo realiza un inventario de las iniciativas de la cooperación, sino que analiza las nuevas agendas y retos de la cooperación descentralizada andaluza. Aquí puedes acceder al estudio 'Nuevos modelos tras la crisis'
En enero 2016 han finalizado las obras de construcción de letrinas en un total de 9 localidades de las comunas de Bababé y Aéré Mbar. Las obras completarían el diagnóstico de saneamiento, llevado a cabo en agosto 2016,en el marco del proyecto. Constan de 6 letrinas en escuelas locales y 3 en centros de salud, siguiendo las prioridades detectadas, tras la concertación con los alcaldes de las comunidades.
“Desde 1902, mi abuelo viene pidiendo una obra como esta. Soñamos con tener agua potable desde siempre. La cuidaremos con todo nuestro esfuerzo”. Señor Diallo, notable de Moudouwaye. Desde Senegal, Mario Viyuela, coordinador del proyecto AWA del FAMSI en el país, nos acerca una crónica de su ejecución, y del significado de sus acciones en la población.
La Diputación de Huelva promueve en Malaui una Escuela Agropecuaria y una Red de Distribución de Agua para una población de más de 20.000 habitantes. El agua se convierte en el primer eslabón de una cadena de cambios orientados a erradicar la pobreza extrema en la zona. El proyecto cuenta con la colaboración la Diputación de Sevilla y el FAMSI.
El presente Informe arranca con una pregunta fundamental: ¿cómo puede el trabajo mejorar e desarrollo humano? Este estudio, publicado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, adopta una visión amplia del trabajo y tiene en cuenta actividades como el trabajo de cuidados no remunerado, el trabajo voluntario y el trabajo creativo, que contribuyen a la riqueza de las vidas humanas.
El pasado lunes 14 de diciembre tuvo lugar en la localidad de Boghé, punto equidistante de las comunas de intervención del proyecto de “Mejora del acceso al agua potable y al saneamiento y de su gestión pública local a partir de los PCHA de Dar el Barka, Bababé y Aéré M´Bar”, financiado por la Unión Europea y las Diputaciones de Jaén y Huelva, un taller de capitalización de todos los puntos de agua con tecnología a bajo coste realizados en el marco de la intervención del FAMSI en Mauritania.
FAMSI expresa su más sentidas condolencias a la familia de Juan de los Santos, presidente de la Federación Dominicana de Municipios, asesinado hoy en Santo Domingo en la sede de FEDOMU. Igualmente, traslada su pesar a la familia municipalista dominicana.
Los representantes de los principales partidos políticos se han sentado en un debate organizado por la Coordinadora Estatal de ONGD para discutir la importancia que otorgan a las políticas de cooperación al desarrollo en sus programas, ante las elecciones generales del 20 de diciembre.
Una delegación nicaragüense se ha desplazado hasta la provincia de Sevilla, de la mano del FAMSI, para continuar con los encuentros enmarcados en la Acción Comparte, centrados en las experiencias que vinculan el desarrollo local con la participación ciudadana.
El FAMSI continúa su trayecto en Senegal junto con las comunidades locales con el objetivo de asegurar el acceso al agua con el proyecto “Mejora del acceso al agua potable a bajo coste y su gestión pública local en las comunidades rurales de Saint-Louis, Senegal”, financiado por la AACID.
“La gente en el pueblo ya no enferma de diarrea”. Amadou Bah, jefe del pueblo de Diama, Comuna de Dar el Barka.
El pasado jueves se inauguró junto a las autoridades comunales, los notables del pueblo y los responsables de la ejecución de la obra y del seguimiento de la misma, la última realización prevista de la intervención en Mauritania del FAMSI en su proyecto "Mejora del acceso al agua potable, con tecnologías adaptadas y su gestión sostenible", cofinanciada a través de las Diputaciones de Jaén y Huelva y la delegación de la Unión Europea.